[Libro] Capitalismo y Comunismo – Gilles Dauvé

https://1.bp.blogspot.com/-yZEQkpE6kgQ/Xvv9GRfesrI/AAAAAAAAGmU/7Wu2MCzsKgkhMZCu4kHnMoy5qLvUNpygQCK4BGAsYHg/s2388/Lazo%2B-%2BCapitalismo%2By%2Bcomunismo%2B-%2BTapa.jpg

Descargar PDF

Cualquier definición económica del comunismo permanece dentro del ámbito de la economía, es decir, de la separación del tiempo y el espacio productivo del resto de la vida. El comunismo no se basa en la satisfacción de las necesidades tal como existen ahora o incluso como podríamos imaginarlas en el futuro. Es un mundo en el que las personas establecen relaciones y se involucran en actos que les permiten alimentarse, cuidarse, alojarse y enseñarse… a sí mismos. El comunismo no es una organización social. Es una actividad. Es una comunidad humana.

La presente edición además de Capitalismo y comunismo incluye: En este mundo pero no de este mundo, Comunización y El renegado Kautsky y su discípulo Lenin

[Libro] Crisis de valorización y movimiento revolucionario – GCI

Descargar PDF

La apología de las unidades autónomas (de los gobiernos locales autónomos), y la gestión autónoma de las empresas, de la autogestión vecinal, local, productiva, distributiva, hasta el concepto mismo de la defensa de todos los particularismos en una entidad superior. De las redes de cambio e intercambio, de las redes difusas, empuja al desarrollo de esas bases autónomas y por ello necesariamente privadas, que son la clave de la sociedad mercantil, de la sociedad burguesa. Pero las unidades múltiples y variadas, las juntas de buenos o malos gobiernos, los caracoles o las cooperativas, las empresas grandes o chicas, las granjas ecológicas y las autogestionadas, las ocupadas o bajo control obrero, tenderán irremediablemente todas a lo rentable y se revelarán como totalmente impotentes contra la absurda (inhumana) producción actual, fruto de siglos de dictadura del valor que esclaviza al ser humano. La dictadura de la tasa de ganancia seguirá dirigiendo lo que se produce y cómo se produce.

La revolución comunista, por el contrario, tendrá que liquidar las raíces mismas de esta sociedad, imponiendo la dictadura de las necesidades humanas contra toda producción autónoma y el consecuente mercantilismo, liquidará la producción para el cambio (y por lo tanto, para el lucro) y cuestionará la totalidad de las “cosas” producidas (que en su totalidad fueron concebidas por criterios inhumanos) para forjar una producción material decidida, al fin, por el ser humano y concebida, al fin, para liberarnos del trabajo asalariado y en función de nuestras verdaderas necesidades y deseos como especie. Hasta ahora el ser humano no decidió nunca su propia historia, sino que fueron las contradicciones materiales, y en particular las relaciones sociales de producción, las que se le impusieron como fuerza material y social. Por ello, la condición para que el ser humano comience su propia historia es, justamente, que imponga sus verdaderas necesidades como ser humano y que destruya violentamente, y sin ninguna contemplación, la ley económica que se esconde detrás de las palabras libertad, mercado, democracia, desarrollo, progreso; todos estos reductos intrínsecos de la ley del valor, base fundamental de la dominación capitalista.

GCI

[Publicación] La forma-valor de la mercancía y la autoemancipación de la humanidad proletarizada – Dauvé, Zeroworker, RHF

https://hacialavida.noblogs.org/files/2020/06/Portada-1-e1593471875541.png

Descargar PDF

“El abismo no nos detiene: el agua es más bella despeñándose.

¡Vamos hacia la vida!”

Ricardo Flores Magón, 1907

Desde VAMOS HACIA LA VIDA queremos poner a disposición de nuestra clase una serie de materiales que alienten el debate y la profundización de contenidos necesarios para su desarrollo como movimiento negador y superador de la miseria capitalista. Esta y sucesivas entregas corresponderán a textos inéditos en nuestro idioma o que precisen nueva difusión respecto a determinadas temáticas.

El presente cuadernillo constituye una especie de mini dossier dedicado a la crítica de la denominada “Nueva Crítica del Valor (Wertkritik)” o “Teoría de la Forma-Valor (TFV)”, corriente teórica que ha gozado de cierta popularidad durante los últimos años, y que desarrolla un conjunto de elementos fundamentales para la comprensión del funcionamiento de la civilización del capital (valor, mercancía, fetichismo). Sin embargo, rechaza la idea de que el colapso de ésta sea el resultado de la confrontación de los intereses vitales, inmediatos e históricos, de la clase proletaria ante las necesidades de la acumulación capitalista.

Se reúnen así tres textos. El primero de ellos, “El panadero y el teórico (sobre la teoría de la forma-valor)”, fue escrito por Gilles Dauvé el año 2014 y aquí se presenta traducido al español por primera vez. Dauvé es uno de los más reconocidos teóricos de la “corriente comunizadora”, tendencia nada homogénea surgida en los años 70, que plantea una profunda ruptura con la concepción etapista del cambio social propia de las ideologías y organizaciones de matriz socialdemócrata, y que se revela como una forma de salvar y perpetuar las categorías básicas de la sociedad capitalista. Por el contrario, el proceso revolucionario debe implementar en su mismo desarrollo las medidas comunistas; “revolución es comunización”, como afirmara en algún momento el mismo autor. El segundo texto corresponde a la traducción desde el portugués de la corrosiva crítica de Zeroworker al grupo alemán Krisis (génesis de la “teoría forma-valor”), que aborda sus limitaciones y pasos en falso, planteando los puntos en común y las drásticas divergencias en las conclusiones. El último escrito del dossier es un artículo originalmente considerado en el borrador del que sería el segundo número de la revista “Revolución hasta el fin” (RHF), pero dada su atingencia, se ha decidido incorporarlo en esta edición. Es un material que surge luego de la visita de Anselm Jappe (figura destacada de la “nueva crítica del valor”) a Chile el año 2014. Recoge algunas de las intervenciones de la asistencia y las correspondientes respuestas de Jappe, realizadas en el contexto de un foro-conversatorio, para posteriormente desarrollar diversos comentarios que polemizan con la relativización que hace este autor de la lucha de clases y la definición misma de las clases sociales.

Vamos hacia la vida

Dinero que incuba dinero

https://agitacioninmanente.noblogs.org/files/2019/10/ABOLIR-EL-DINEROisto-768x768.png

Aquí el texto completo en formato .docx y .pdf

A modo de prólogo .La mercancía .El dinero 1) Medida de valor 2) Medio de circulación 3) Medio de atesoramiento 4) Medio de pago 5) Dinero mundial El capital que devenga interés 1) El dinero como mercancía 2) El dinero como capital que devenga interés 3) El dinero de crédito 4) El dinero como capital ficticio 5) El juego de espejos .Un mundo sin dinero .Anexo I: Contribución a la crítica de la economía política .Antítesis mercancía-dinero .Medida de valor .Medio de circulación .Medio de atesoramiento .Medio de pago .Dinero mundial .Anexo II: El capital, sección quinta .El capital como mercancía .Funciones del crédito y del sistema bancario .Capital que devenga interés .Capital ficticio .Abolición de la propiedad con el desarrollo del crédito

***

No sabemos si perturba o no su sueño, pero la burguesía lleva décadas manteniendo vivo el capitalismo a base de imprimir deuda. Casi se puede decir que esa ha sido su actividad principal. Emitir enormes masas de dinero crediticio, dinero sin una base real de valor, para sortear la crisis de liquidez, estimular la economía, cerrar los ojos y confiar en que todo irá mejor en el futuro. Pero en el futuro las cosas sólo empeoran.

Con la crisis que ha detonado el COVID-19 los burgueses empiezan a encajar algunas piezas del puzzle. Si no hubo una verdadera recuperación económica tras la anterior crisis, quizás tampoco la haya en esta. Si las condiciones que provocaron el coronavirus no van a cambiar, quizás tampoco sea ésta la última pandemia. Quizás la miseria que se agranda a cada crisis vaya a desembocar pronto en fuertes luchas sociales. Quizás las medidas extraordinarias que se tomaron para paliar la crisis de 2008 se están volviendo un poco más ordinarias, por eso aquellos que siempre se han opuesto a aumentar el déficit presupuestario comienzan a ceder. Se prevé una caída del PIB mundial del 3%, la mayor desde la Segunda Guerra Mundial, 195 millones de parados más en todo el mundo y una nueva crisis alimentaria de enormes proporciones. ¿Quién podría oponerse a emitir deuda si eso ayuda a aguantar el temporal?

Pero entonces la izquierda, que siempre es la parte menos avispada de la burguesía, añade: sí, pero puestos a emitir deuda, hágase en la economía real. El Estado tiene la capacidad de imprimir cuantos billetes quiera. Pues que lo haga, pero no en favor de los más ricos, sino de la gente común. A fin de cuentas, ¿qué es el dinero? Papel, impulsos electrónicos: nada. Una excusa para intercambiar mercancías. O mejor: un instrumento que en las manos adecuadas puede resolver los males del capitalismo, aumentar la capacidad adquisitiva de la población y conseguir el pleno empleo. La autonomía de la política y las virtudes de la democracia se demuestran con una política monetaria que sea social y redistributiva, dirigida a remontar los males que nos aquejan actualmente, como la expulsión de enormes masas de trabajo por la automatización de la economía o la difícil transición energética para paliar la catástrofe ecológica que estamos viviendo. Así pues, adelante la deuda. Que fluyan los billetes. Mañana ya veremos qué pasa.

Lo que no entiende la izquierda es que lo que funciona para un grupo de ladrones en la televisión quizá no le sea tan útil a un Estado. Porque el Estado capitalista, mal que le pese, no puede violar la ley del valor. Ciertamente, el dinero de curso forzoso permite un cierto margen de maniobra para falsear los datos y generar una sensación temporal de riqueza, pero la economía acaba por imponerse. Para que el Estado pueda emitir dinero sin que su moneda se desvalorice por completo y ya nadie quiera usarla más que para lo que está obligado, es decir, para pagar impuestos, entonces tendrá que emitir deuda pública. Una parte de esta deuda puede ser comprada por su propio banco central, pero otra parte importante ha de ser ofrecida en los mercados financieros. El carácter nacional de la moneda provoca la apariencia de una cierta autonomía de la política, pero cuando llega al mercado mundial esta apariencia tarda poco en caer. Una moneda emitida en exceso es una moneda devaluada, una moneda a la que le costará más adquirir productos extranjeros y pagar los intereses de su deuda, porque se pagan con dinero mundial. Así que el Estado no puede emitir dinero así, sin más ni más: para hacerlo tiene que emitir deuda y pagar sus intereses.

Pero los acreedores, como el mercader de Venecia, también piden su libra de carne. Cuando se emite dinero crediticio se confía al futuro la producción de valor, esto es, se hipoteca el valor que se producirá en el futuro para poder consumirlo en el presente. Pero esto ha de ser un ejercicio creíble: por ello, un acreedor razonable como el FMI o el mercado de deuda no podrá más que solicitar un aumento de la explotación del trabajo, la única base del valor, a cambio de su préstamo.

Los estados intentaron inyectar liquidez en la economía real tras la crisis de 2008, pero la economía real no podía absorber más liquidez: ya no daba más de sí. El dinero no podía utilizarse para invertir nuevos capitales que continuaran con la producción de valor, porque el valor se está agotando, las ganancias son cada vez más escuetas y antes que nada hay que saldar las deudas que ya se tienen. El endeudamiento es un agujero negro que no deja de absorber la sufrida economía real. Antes del confinamiento, entre el 10% y el 20% de las empresas de Estados Unidos y Europa sólo ganaban para pagar su propio funcionamiento y las deudas contraídas. En el caso de las pequeñas y medianas empresas, la tasa de ganancia es por tanto muy reducida. De ahí que la Fed y el BCE hayan tenido que comprar por primera vez bonos basura de las empresas a punto de quebrar. En el caso de las grandes, no se puede decir que la cosa vaya mucho mejor. Podemos poner como ejemplo a Nestlé, que utilizó los bajos tipos de interés para recomprar sus propias acciones y remontar así su valor bursátil, dado que su deuda triplica las ganancias anuales. Y esto sin hablar del crédito al consumo. Una familia estadounidense necesitaría ahorrar más de dos años para costear un mes sin ingresos. Endeudarse es la única receta económica para un capitalismo que agoniza.

Así, la deuda en relación al PIB mundial pasará posiblemente del 322% al 342% con esta nueva crisis. Esto quiere decir que la masa de dinero crediticio que circula por el mundo triplica ya con mucho el dinero basado en la producción y circulación de mercancías. En definitiva, la deuda llegó para quedarse. Pero no ahora: desde los años 70 el capitalismo ha ido haciendo de la emisión de dinero de crédito y del capital ficticio su único motor. Romper con el tipo de cambio fijo respecto al oro en los años 70 fue al mismo tiempo la consumación de un proceso de varias décadas y el requisito imprescindible para seguir dotando a la economía de liquidez, de oxígeno. Una liquidez que, sin embargo, es cada vez más ficticia.

Aquello que parece su elemento más fuerte, la emisión de dinero crediticio para seguir tirando la pelota hacia adelante, no es sino el punto más débil del capitalismo. Por eso el mercado bursátil se derrumbó antes de que llegara el verdadero parón de la economía con el confinamiento ante la pandemia. Una economía que respira gracias a la mera expectativa de ganancias futuras, muchas de las cuales jamás se realizarán, es una economía de enorme fragilidad. Un castillo de naipes a punto de derrumbarse. Un sistema social que agoniza.

Por eso necesitamos estudiar qué papel cumple el dinero en el capitalismo. Lo haremos desde la perspectiva más general, desde sus categorías más invariantes, hasta la realidad concreta de una catástrofe que no deja ampliarse. Hoy el dinero crediticio es el único órgano de respiración artificial que tiene este cuerpo moribundo. Todo lo que le queda al capitalismo es una casa de papel.

Barbaria   –   mayo de 2020

No es la crisis del virus, es la crisis del capital

Con más de un tercio de la población mundial en confinamiento y buena parte de la producción y circulación de mercancías detenida a nivel mundial, nos situamos en un contexto que pareciera completamente nuevo. Sin embargo, sería imposible tratar de explicar la situación actual sin comprender la crisis irresoluble en la que se encuentra el sistema capitalista. Crisis tras crisis este sistema ha dado salidas inmediatistas a los obstáculos a los que se ha ido enfrentando. Estas salidas van acumulando una serie de contradicciones en el seno del capitalismo que antes o después saltarán por los aires. Es imprescindible acercarnos al análisis del contexto actual desde una perspectiva que sitúe la crisis del coronavirus como otro hito histórico más que se amontona a todas las cuentas pendientes que se han ido dejando por el camino.

La fragilidad del capital

El coronavirus no solo ha detenido de forma repentina los procesos de valorización del capital a nivel internacional, sino que además ha revelado cuan frágil es la economía capitalista. Desde hace unas semanas asistimos a una crisis histórica de las bolsas de todo el mundo cuyo único causante a primera vista podría parecer este virus. Sin embargo, vivimos en un sistema que se caracteriza por su lógica abstracta e impersonal, y, por tanto, el análisis que hagamos no puede ser meramente fenomenológico, sino que tiene que ir más allá de lo concreto con el objetivo de entender la invarianza que determina a este sistema.

El objetivo de la circulación del capital es su propio crecimiento, no tiene límite ni final. Por tanto, lo que define al capitalismo es precisamente esta repetición imprescindible de los ciclos de acumulación. Por otro lado, la naturaleza competitiva del capitalismo le impulsa a innovar los procesos de producción, lo que provoca la expulsión de trabajo asalariado, reduciendo en la misma medida la capacidad de producir valor. Nos encontramos, así, en un contexto en el que la repetición de los ciclos de acumulación es indispensable para garantizar la supervivencia del sistema capitalista, pero a su vez, las dificultades que sufre el capital para valorizarse son cada vez mayores. En esta encrucijada en la que la riqueza social cada vez depende menos del trabajo asalariado, el capital ficticio será un elemento fundamental no solo para sustentar, sino para impulsar el ciclo de valorización del capital.

Aunque el capital ficticio en la época de Marx tenía una importancia menor, esta cuestión se trata en el libro III de El Capital, poniendo el foco en el carácter ficticio de los títulos de deuda pública, las acciones y los depósitos bancarios. En el caso de la deuda pública, es capital que nunca se invierte, puesto que el dinero que recoge el Estado no entra en ningún circuito de valorización, solo da derecho a una participación en los impuestos que recaude. Con respecto al capital accionario, son títulos de propiedad que dan derecho a participar en el plusvalor producido por el capital.  Las acciones tienen un componente de capital real (el dinero recaudado en la emisión inicial que se invierte en forma de capital) y un componente de capital ficticio que se origina a través de la mercantilización de estos títulos, ya que adquieren autonomía, y su valor comercial se despega del valor nominal sin modificar la valorización del capital subyacente. Por último, los depósitos de los bancos constituyen en su mayoría capital ficticio, ya que los créditos concedidos por el banco no existen como depósitos. De modo que el capital ficticio es aquel que está desconectado del proceso real de valorización de capital. Su sustento es la expectativa de una generación de plusvalía en el futuro, y cuando estas expectativas desaparecen, su naturaleza ilusoria queda al descubierto. Sigue leyendo

VALOR, TIEMPO DE TRABAJO Y COMUNISMO: UNA RELECTURA DE MARX – GILLES DAUVÉ

Descargar PDF

Value, Labour Time & Communism: Re-Reading Marx (2014)

Texto publicado en el sitio Troploin. troploin.fr/node/81

Traducción: Antiforma

Biblioteca de Cuadernos de Negación bibliotecacuadernosdenegacion.blogspot.com

Volver a Marx no tiene nada que ver con escarbar en capas de pensamientos y hacer un balance del mérito: unas pocas nociones abstractas esenciales – valor, trabajo, tiempo, tiempo de trabajo y productividad – bastan para indicar lo que queremos cambiar en este mundo, y cómo.

 

  1. El origen del valor

El Volumen I de El Capital no comienza con una definición de lo que es el capitalismo, sino de cómo se presenta: «una inmensa acumulación de mercancías». Este enfoque señala la elección de una perspectiva en particular. Marx aborda el tema partiendo con el encuentro entre productores independientes que se reúnen en el mercado para intercambiar sus mercancías. Ya que el capital/trabajo es el núcleo de todo el asunto, como señala el propio Marx, y ya que no está escribiendo un libro de historia, ¿por qué no empezó con el encuentro entre el asalariado y el capitalista? Su investigación sobre el trabajo asalariado toma como punto de partida la división del trabajo entre productores autónomos (el campesino se encuentra con el fabricante de ropa), y procede a analizar la doble naturaleza del trabajo: concreto (el trabajo tiene valor de uso) y abstracto (produce valor de intercambio).

Si seguimos la lógica del primer capítulo de El Capital, el valor de uso adquiere el carácter de valor de cambio una vez que entra en el mercado. Aunque Marx nos da las claves para entender que en la relación «valor de uso + valor de cambio», el uso se halla determinado por el intercambio, porque la producción se estandariza de tal manera que crea un ítem intercambiable, por otro lado describe el proceso como si el valor, en lugar de nacer de un tipo de producción muy específico, apareciese después del momento productivo y se impusiera sobre el trabajo como una restricción exterior.

Si así fuera, la tarea de la revolución sería liberar a los productores de esta restricción.

Aunque Marx constantemente vincula el valor con el trabajo, no insiste en su origen en la producción, a partir de un determinado tipo de producción, en la que cada artículo se fabrica para y de acuerdo con el tiempo de trabajo necesario para realizarlo.

El comunismo, tal como lo ve Marx, es un mundo sin dinero basado en el trabajo comunal: el problema es que el trabajo es mucho más que la gente que se reúne en un taller para fabricar objetos. La producción de estos objetos se rige por el tiempo medio de trabajo incorporado en ellos.

Esto implica cuantificar el tiempo promedio de trabajo necesario para producir tal o cual objeto: en otras palabras, implica medir lo que Marx llama, con razón, valor. El valor es el tiempo, y la producción se rige por el tiempo, es decir, por la productividad: los procedimientos de fabricación se organizan para obtener el mayor rendimiento posible por unidad de tiempo. El trabajo es una actividad basada en el conteo de tiempo, y el conteo implica acortamiento.

Sin embargo, Marx trata el valor de uso como un resultado natural de la actividad humana, y le gustaría tener valores de uso sin valor de cambio. Pero el valor de uso es una categoría analítica que al mismo tiempo se opone al valor de cambio y lo supone: es imposible eliminar uno sin eliminar el otro. Sigue leyendo

¿SOCIEDAD DE CONSUMO?

Muchas veces, atormentados por los aparatos de fabricación de la información y del pensamiento, repetimos que vivimos en una sociedad de consumo, como si fuese el caso. Sin embargo nada es más FALSO que ello. El consumo en el sentido de la satisfacción de las necesidades humanas, no decide, ni dirige nada en esta sociedad [1], o dicho de otra forma, esta sociedad no tiene en absoluto como objetivo el consumo. El consumo, los consumidores, son simples pasajes necesarios de una sociedad cuya finalidad es la producción, la valorización.

La sociedad no es de consumo, no solo para quien revienta de hambre, para quien no posee ni vivienda, ni lo mínimo necesario para la formación de su prole, (lo que es demasiado evidente) [2] ni para el resto del proletariado urbano o rural que está privado de consumir por lo miserable de su salario, aquello que el propio capitalismo le ha enseñado que es una necesidad como el teléfono, televisión en color, viajes en avión, buenos automóviles, casa de campo… etc. (lo que también es claro); sino que tampoco lo es para aquellos sectores de la pequeña burguesía o del proletariado que pueden permitirse «altos niveles de consumo” y se dedican a exhibir su lujo. En efecto, estos sectores están siempre traumatizados por el impresionante crecimiento de sus «necesidades», por la multiplicación infinita de las nuevas y «atractivas» opciones y mercancías, que desde los escaparates condenan a las que tienen en su posesión como «fuera de moda», y lo limitado de sus ingresos. Su propia carrera de consumo, se basa en esta reacción traumática con el capital y su exhibicionismo fulgurante [3], que en su propia dinámica asegura que nunca podrán consumir lo que quieren consumir, que estarán permanentemente insatisfechos, no en cuanto a su propio ser (dado que el consumo no lo realizan para satisfacer una nece-sidad de su ser) sino en cuanto a su comparación con el consumo que realizan los otros y especialmente los capitalistas… que esos sí se presentan como pudiendo realmente consumir «lo que quieren». Sigue leyendo

¡Qué reviente la economía!

Apuntes críticos contra la dictadura de la economía y por una práctica para librarnos de ella.

La economía, se nos dice, es la categoría de la vida social referida al área de administración y gestión del producto de la actividad humana, resultado natural de la actividad social. La economía así entendida poseería un carácter neutral y sólo sería una categoría de la vida social referida a la gestión, por lo general cuantitativa, de este resultado de la actividad humana. Pero esta perspectiva neutral de la economía como la mera cuantificación y gestión del producto de la actividad humana oculta el hecho de que lo que caracteriza actualmente a esta esfera de lo social es en realidad la esfera referida a la administración y gestión de la producción de un sistema en particular: el sistema productor de mercancías, el capitalismo.

La realidad capitalista, el mismo movimiento que enajena al humano de su actividad y del mundo en el que habita, fragmenta esta realidad en esferas separadas y aparentemente autónomas. Pero cuando una conciencia crítica lo suficientemente incisiva descubre que en la lógica del Capital la esfera de la economía no es sólo lo más importante sino que la única importante, revela a su vez que es ésta la que determina todas las demás, su autonomía es sólo aparente, porque en realidad están determinadas por las necesidades de la economía en expansión.

En su expansión, esta economía transforma el mundo, pero lo transforma únicamente en mundo de la economía (Debord). No hay esferas que puedan existir independientemente de las relaciones sociales en las que se producen, y nuestras relaciones sociales en particular están determinadas por la imposición de la economía. Sigue leyendo

La miseria del tiempo capitalista

Apuntes críticos sobre el tiempo-mercancía [1]

El proyecto revolucionario de una sociedad sin clases, de una vida histórica generalizada, es el proyecto de la descomposición de la medida social del tiempo en beneficio de un modelo lúdico de tiempo irreversible de los individuos y de los grupos (…). Es el programa de una realización total en el entorno del tiempo del comunismo que suprime “todo lo que existe independientemente de los individuos”. G. Debord

El tiempo es de aquellos conceptos que todos experimentamos pero que nadie puede definir certeramente. En nuestra época, podemos decir que por sentido común lo único que podríamos decir sobre el tiempo es que éste posee un carácter lineal, o sea que avanza hacia algún lado, y aunque no sepamos muy bien hacia donde, solo sabemos que transcurre y nosotros con él. Si investigamos, evidenciamos que este carácter lineal o progresivo del tiempo proviene de un origen profundamente teológico. La concepción del tiempo progresivo que poseemos actualmente, deviene fundamentalmente de la concepción que el Judaísmo, y posteriormente el Cristianismo le imprimió al tiempo a través de la instauración de los conceptos de origen y fin de los tiempos. Si bien podemos decir que el cristianismo y las demás creencias han ido en franca retirada del mapa religioso/ideológico, con el pasar de los siglos la noción de tiempo lineal es uno de los conceptos más fuertemente secularizados en la cultura moderna. La noción de tiempo que conocemos hoy deviene principalmente de los relatos bíblicos, donde la humanidad transitaba desde la tierra prometida hacia la vida eterna. Esta noción teológica del tiempo influyó en la concepción de una historia lineal que deviene siempre en un progreso hacia algo mejor, separando la unidad cíclica del tiempo cósmico, en las categorías de pasado, presente y futuro. Sigue leyendo

[Video-Panfleto] CANCIÓN DE LA TORRE MÁS ALTA

“Domingo 3 de julio de 2016, un nombre de identidad desconocida se alza del sexto piso del mall Costanera Center. Es uno más de los tantos que se ha lanzado del centro comercial y uno de los millones de tantos otros más que sufre las penurias del capitalismo. Mediometraje en tono de video ensayo en el cual a través de la teorización de la economía capitalista y los poemas del difunto compañero Xu Lizhi, se analiza el fenómeno de la alienación.”

Realizado por compañeros de la región chilena.

https://youtu.be/JPmWT6HUGz4

Cuadernos de Negación #10

Presentación. -El capitalismo. -«Había una vez…» Subsunción. -Un mundo sin corazón. Acumulación, comercio, usura y desposesión. -Entrando en la lucha de clases. -El Capital solo quiere más capital. -Dinero. Dinero y valor. -El fetichismo de la mercancía … y su secreto. -Alienación. El trabajo enajenado.

PDF: «Cuadernos de Negación» #10

Cuadernos de Negación #9: Contra la economización de la vida

PDF: «Cuadernos de Negación» #9

Si bien la mercancía, el Capital y el valor no explican absolutamente todo en esta sociedad, sin ellos no podemos comprender nada. La crítica de la economía, como podría suponerse, no deja de lado la política, la religión, la ciencia y demás dimensiones de esta sociedad, sino que, por el contrario, nos permite comprenderlas y atacarlas en cuanto parcialidades de la totalidad que conforman.

 La contraposición que queremos enunciar es tajante: no nos dedicaremos a la economía en cuanto parcialidad, en cuanto disciplina. Se trata de la lucha contra la economización de la vida, de la contraposición práctica entre las necesidades humanas y las necesidades de valorización del Capital.

Contenido:

Presentación. -¿Teoricismo?. -¿Conciencia?. -Mitos fundamentales. -El mito del «propio interés». -El mito del valor como cualidad natural. -«Robinsonadas». -«Liberté, égalité, proprieté» Libertad. Igualdad. Propiedad. Fraternidad. -La revolución no es un derecho. -«E pluribus unum». -«In god we trust».-La barbarie científica. -Sucesos “coincidentes”. -Automatismo contra humanidad. -Producción – reproducción – ruptura. -Producción. -Producción y distribución. -Reproducción. -Ruptura.