SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO MAPUCHE EN LUCHA

Volante en PDF

Las recuperaciones territoriales por parte del pueblo mapuche en lucha a ambos lados de la cordillera continúan creciendo y extendiéndose, a la vez que la represión se agudiza. El día sábado 25 de noviembre fue asesinado por Prefectura el compañero Rafael Nahuel, joven mapuche de 22 años que se encontraba resistiendo en la lof Lafken Winkul Mapu a 35 Km de Bariloche. Rafael junto a otros compañeros se encontraban defendiendo la reciente recuperación territorial frente a un mega operativo represivo iniciado el día jueves 23. La región está saturada de fuerzas represivas y los compañeros continúan resistiendo pese a la brutal represión y la muerte.

Facundo Jones Huala, lonko de la comunidad en resistencia de Cushamen, continúa preso desde junio en Esquel a la espera de un inminente juicio con el que buscan extraditarlo a Chile.

Nuestro compañero Santiago está muerto, asesinado por las fuerzas represivas y lo único que ha hecho la justicia es manosearlo, con infinitas autopsias que solo buscaron frenar la bronca para seguir mintiendo y protegiéndose.

No podemos esperar nada del Estado, que solo reprime, asesina y nos trata de estúpidos. Luchemos por Rafael y por Santiago. Continuemos movilizados por la libertad de Facundo Jones Huala y contra la represión hacia las comunidades mapuche. 

SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO MAPUCHE EN LUCHA
LIBERTAD A FACUNDO JONES HUALA
SANTIAGO MALDONADO Y RAFAEL NAHUEL PRESENTES
¡VIVA LA LUCHA REVOLUCIONARIA!

Crónica de estos días de saqueo y revuelta ¿O qué sigue?

Colgamos a continuación un panfleto que algunos compañeros redactaron al calor de las luchas que transcurren en esta finca capitalista llamada México. Por nuestra parte, contribuiremos a apuntar lo siguiente:

El actual proceso rebasó toda previsión en términos de fuerza, magnitud y contradicciones, por lo cual aún está en ciernes. Tal situación, hace indispensable profundizar sobre las necesidades de la lucha, extraer lecciones de los errores del pasado, además de ampliar y propagar la crítica y ruptura contra todos los aparatos e ideologías con las que la burguesía pretende encuadrarnos.

Constatamos una vez más, que el problema no radica en que “el proletariado no esté luchando lo suficiente” o sea “un agachón”; lejos de eso, la lucha está presente porque el proletariado ha respondido en la calle a los ataques que la burguesía pretende llevar a cabo mediante sus planes de austeridad, y ante eso, los aspectos cuantitativos salen sobrando, no son relevantes a la hora de evaluar la lucha. El connato de enfrentamiento con las fuerzas del orden en la localidad del Valle del Mezquital-Hidalgo, donde el proletariado bajo el grito de “Preferimos morirnos de pie que morirnos de hambre” repelió con piedras, palos y cocteles molotov a los gendarmes del Estado, es la muestra más contundente que refleja la vigencia de la lucha de clases, a su vez que evidencia la brecha irreconciliable entre las necesidades humanas y las necesidades de la economía.
El problema radica entonces, en que a pesar de lo numerosas que han sido las protestas en distintos puntos del país, es la falta de perspectivas y sobre todo la nula ruptura de nuestra clase con la condición de ciudadano e individuo civil, la que le conduce al aislamiento y a la pérdida de continuidad en la lucha. Todas esas debilidades nos cuestan el avance y nos pagan con la derrota. Es la consecuencia de todavía vislumbrar la realidad de forma mistificada y separada, alejándonos de entender el actual problema desde su raíz, es decir, desde la totalidad que es la sociedad subsumida al Capital.

Ante la represión y los incrementos de precios se propone la renuncia de un presidente; ante los disturbios, la ciudadanía clasemierdera secunda a la policía, condenando y delatando a los incontrolables; ante los saqueos, la izquierda rastrera se inventa una conspiración hablando de “infiltrados” (a la par que defiende la sacrosanta propiedad privada); ante un problema que deviene de la situación de crisis mundial de valorización, se insiste en contemplarlo desde el localismo y el nacionalismo… Y así sucesivamente, los ejemplos mencionados son una suma de las clásicas fórmulas del reformismo, condensadas y materializadas en todas las pancartas de las manifestaciones pusilánimes, en las redes sociales, en los youtubers indignados, en los periodistas y opinologos de izquierda. Toda esa amalgama posee la considerable fuerza e impacto suficiente para persuadir a que los inconformes se desmovilicen y/o deambulen a través del nefasto sendero de las súplicas (que serán calmadas con unas míseras migajas).
Sigue leyendo

Anábasis Radio QK #104: La lucha contra el TAV en Val Di Susa

valsusa-300x199En la entrega de hoy, Favio y Francesco, dos compañeros implicados en la lucha contra el Tren de Alta Velocidad en Italia y que participan en Radio Cane (Milán), nos acercan a este combate contra la imposición del proyecto de alta velocidad en Val di Susa, probablemente uno de los conflictos más potentes en Europa en los últimos tiempos, mostrándonos el contexto histórico, geográfico y socioeconómico del Valle y exponiendo los avatares del conflicto desde sus antecedentes en los años ochenta con la construcción de la autovía, las protestas en los años 90 en torno al proyecto y los trabajos preliminares de la vía férrea, y el hito que marcó en 1998 la detención y encarcelamiento de tres compañeros anarquistas y el suicidio de dos de ellos, Edoardo Massari “Baleno” y Maria Soledad Rosas “Sole”. La proyección definitiva del trazado tras 2001 y los momentos estelares de la protesta: el Campamento de Venaus en 2005 y la República Libre de la Madalena en 2011. La intensificación de la lucha en el invierno de 2012 y la primavera de 2013 y también la intensificación de la represión, con la entrada en escena del mantra antiterrorista. En fin, nos hablan de la importancia del movimiento anti TAV como foco de conflictividad para el resto de Italia y de algunos de los debates que allí han tenido lugar.

Anábasis en Radio QK #94: El movimiento obrero en Asturias durante el Franquismo

En el programa de hoy, charlamos con el historiador Rubén Vega, autor de varios libros sobre el tema, en torno al movimiento obrero en Asturias durante el Franquismo: papel del movimiento obrero en la historia de Asturias, la región como zona hostil para el nuevo régimen, la represión, los primeros conflictos, las grandes huelgas en la minería, las comisiones obreras, las organizaciones clandestinas, el desarrollismo, el intervencionismo estatal en la economía, la actitud de la burguesía… “Anábasis” ha pasado a emitirse también en la Radio Comunitaria Villa Olímpica, de Santiago de Chile (radio.ccvo.cl / 90.9 FM).

[Audio] Charla: Represión bajo gobiernos parlamentarios. La experiencia de la región chilena

Charla en la biblioteca el Hormiguero de la ciudad de Rosario en el marco del ciclo antirrepresivo «¿Nunca más que?» centrado en la ciudad de Buenos Aires hacia fines de marzo de 2016.

Carta solidaria de Fernando Barcenas sobre el compañero Yorch

A mis hermanxs

A mis cómplices de guerra:

Envió a ustedes estos gritos salidos del nudo de las entrañas que hoy constriñe mi organismo por la furia de no poder acompañarlos en las batallas más duras, en los momentos de desolación; pero siempre firme en el lugar en que me encuentre.

No es mi intensión enviar un mensaje de compasión ni de lastima, pretendo por el contrario enviaros un mensaje de guerra, de amor insurrecto y solidario…

La cárcel no será nunca un motivo para mostrar debilidad; lxs compas que han caído prisioneros consecuencia de esta guerra; saben de antemano que la libertad nunca abandona a lxs guerrerxs libertarixs. Sigue leyendo

¿Por qué El Yorsh? (Cómo se fabrica un culpable)

(Extraído de auditoriocheguevara.org)

El pasado miércoles 24 de febrero por la noche, fue detenido Jorge Emilio Esquivel Muñoz, George o “Yorsh” a las afueras del campus universitario en la Ciudad de México. Luego fue acusado de narcomenudeo por la Procuraduría General de la República. La versión oficial fue repetida hasta el cansancio por todos los medios gubernamentales (empezando por La Jornada y terminando por la propia Rectoría de la UNAM). Cuando Jorge salió momentáneamente de Ciudad Universitaria esa noche, para acompañar a algunos compañeros que se retiraban, no llevaba consigo nada, ni mochila, ni suéter ni chamarra seguramente, pues pensaba regresar de inmediato. Así que el supuesto “cargamento” de drogas que la PGR pretende adjudicarle, nunca existió, o bien le fue sembrado en el trayecto luego de ser secuestrado.
Jorge no es estudiante universitario. No es trabajador académico ni administrativo de la UNAM. No tiene un “número de cuenta”, no cobra ninguna beca, ningún sueldo cada quincena. Sigue leyendo

Cortan comunicación a Luis Fernando Sotelo preso en Reclusorio Sur

Free_Luis

(Extraído de Antagonismo.net)

DENUNCIA

El día de hoy, 17 de Febrero, el compañero Luis Fernando Sotelo Zambrano se comunicó por teléfono para avisar que le han sido suspendidas las visitas.

En días pasados nos había externado su preocupación e indignación respecto a la situación de un señor que se encontraba consignado junto con él en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur; el señor de avanzada edad, no recordaba muchas cosas, incluso tenía falla de memoria a corto plazo por lo cual Luis Fernando consideraba que el señor necesitaba estar en otro lugar con las condiciones adecuadas para él, ya que además tenía que dormir en el piso y esto le ocasionaba gran dolor físico. Hace un par de días el señor falleció. Demás internos dicen que fue movido al área de C.O.C (Centro de Observación Clasificación) y que una vez allí lo pusieron a hacer la «fajina» a lo cual su cuerpo ya no resistió (la «fajina» consiste en extenuantes ejercicios a los que son sometidos los internos, muchas veces durante la madrugada y por lo cual pagan una cuota). Sigue leyendo

Fernando Bárcenas termina segunda huelga de hambre // mensaje desde el RENO

Después de 22 días sin ingerir alimentos el compañero Fernando Bárcenas dio por terminada su segunda huelga de hambre. El compañero mantenía esta protesta para exigir que le permitieran permanecer en un área con las condiciones para poder recuperarse totalmente de la huelga de hambre anterior que sostuvo junto con los demás compañeros de la C.I.P.RE. del 27 de junio al 18 de agosto pasado.

Su estado de salud es delicado, pues presenta una desnutrición severa, la cual le ocasiona mareos, calambres y molestias, recordemos que en su primera huelga de hambre había perdido alrededor de 10 kg y en esta segunda perdió aproximadamente 3. Además, según el informe de un especialista que lo revisó, tiene una fractura en el maxilar inferior, resultado de los golpes de los custodios cuando lo trasladaron del hospital de Tepepan al Reclusorio. La fractura necesita ser intervenida quirúrgicamente, pero debido a la extrema debilidad que presenta Fernando los médicos del equipo solidario recomiendan una recuperación total antes.

Sigue leyendo

Golpiza en traslado de Fernando Bárcenas y José Santiago Hernández

El mensaje es claro,  castigar cuanto sea necesario y por todos los medios cualquier organización que trasgreda los límites permitidos por su verborrea ciudadanista y sus derechos humanos, la paliza no solo es para Fernando, José y sus actividades dentro de la prisión, es un mensaje para todxs aquellos que afuera de prisión se organizan, critican y atacan el estado en el que nos mantienen sobreviviendo… Seguir pidiendo más derechos, mantenernos estáticos sin luchar contra toda esta mierda de sistema, es una traición para ellxs que luchan desde las mazmorras, para quienes lucharon y murieron…   -Antagonismo-

México D.F, 2 de septiembre de 2015
Inconformidad ante la atención dada a Fernando Bárcenas Castillo y José Santiago Hernández

Por este medio, el equipo médico solidario que ha atendido a Fernando Bárcenas y José Hernández , damos a conocer su estado crítico de salud al día de hoy, derivado de negligencias y faltas que se han cometido durante la huelga y las últimas dos semanas de recuperación. Sigue leyendo

Tiempo de Ira en Radio FK #3: Control Total

Tercera entrega del programa “tiempo de ira”. En esta ocasión nos ocupamos sobre el tema de la vigilancia y el control que imponen los Estados democráticos con la intención de mantener en orden las relaciones mercantiles y proteger la propiedad privada. Abordamos principalmente el caso de México, en donde desde hace algunos años se han aprobado nuevas leyes que legalizan el espionaje, y refuerzan los sistemas de seguridad (represión) por parte del Estado para contener la lucha proletaria que se ha agudizado. Todo ello es comparado con la cruda descripción que realizó George Orwell en su novela crítica 1984.

¿Y después qué?

Nuevamente los perros hambreados de sangre; lo que muchos conocen como policías, hacen de las suyas y nos confirman por qué la frase «la vida no vale nada», cobra tanto sentido en estos territorios. Después de tanta masacre, degollados, secuestrados por el Estado y encarcelados…  la pregunta es obligada, y hacemos eco de nuestros compas que nos invitan a esta urgente reflexión. Cabe señalar que ya se cumplen cinco meses de lamentos y peticiones de justicia. Los padres de los desaparecidos tienen toda la justificación para llorar esta tragedia, pero todo el conjunto de explotados cuando cae en esas posiciones sólo lo hace como seguidilla del espectáculo orquestado por toda la bola de filántropos y arribistas de la farándula. Es necesario secundar la acción rebelde, la contraofensiva y expandir la revuelta a todos los rincones del país y del globo. ¡En estos momentos se hace urgente!… (Materiales)

Extraído de Antagonismo.net

Y con esta nueva represión en donde hay muerte y encarcelamiento para los profesores de la CETEG en el estado de Guerrero ¡qué van a hacer los sectores socialdemócratas! ¿Con qué “nueva”  van a salir? ¿Un paro en las universidades, una marcha por la paz y contra la represión? ¿Exigir justicia al verdugo, exigirles que no nos traten tan mal? ¿Y qué va a hacer la dirigencia de la ceteg? ¿Negociar la retirada con el Estado, negociar nuevas plazas, que se les suba el sueldo? Y los más radicales ¿Lucharan por el poder popular, por una nueva asamblea constituyente? Sigue leyendo

Dossier: «Posicionamiento comunista anárquico ante los hechos de Ayotzinapa»

https://proyectoferrer.files.wordpress.com/2015/01/dossier1-01.jpg?w=927&h=1200Les dejamos este material que está circulando por la calle y por la web, contine varios textos relacionados con la más reciente masacre y desaparición forzada por parte del Estado-Capitalista Mexicano, también las formas en que se ha expresado los diferentes partidos del capital, como la socialdemocracia sus voceros intelectuales, la izquierda y demás sicarios de los medios de masas hacia este asunto que a toda costa lo intentan aislar de toda la miseria generalizada y perpetrada desde la raíz del mismo sistema Capitalista en su conjunto.

Contenido:

Es inútil pedir justicia a quienes perpetran la masacre; el único camino para detener la barbarie y la miseria en que vivimos es la destrucción total del capitalismo. -A toda la socialdemocracia. -Apéndices: I. A pulverizar los lastres burgueses. Por una lucha rupturista y revolucionaria. -II. El proletariado como clase revolucionaria y antagónica al capital. -III. Sobre la quema del metrobús Ciudad Universitaria. -Sobre el contexto actual de represión.

Dossier versión1

Dossier versión 2

También recomendamos el panfleto:

!A los caídos, despertad es hora de levantarnos!