Tiempo de Ira en Radio FK #4: Crisis y Guerra Imperialista (1ra parte)

afiche_tiempodeira_04_guerra_imperialistaEn esta primer entrega conversamos sobre algunos temas que abordan la crítica a la catástrofe capitalista, que hoy en su punto más álgido se manifiesta como una tensión entre potencias militares; remarcando que tales disputas imperialistas son producto de la crisis de valorización del capitalismo a nivel mundial y que tales guerras tienen como principal objetivo encuadrar al proletariado que manifiesta cierto nivel de combatividad de clase.

Nacionalismo y socialismo – Paul Mattick (1959)

https://3.bp.blogspot.com/-mPdSIG1U0O4/T_KfeC9GxhI/AAAAAAAAEB8/KvxQkqannkg/s1600/4-1024x682.jpg

[Traducido por Agintea Hausten]

Las naciones, si bien son “tejidas” por la ideología, por las condiciones objetivas, o por la habitual combinación de ambas, son productos del desarrollo social. Ya no tiene ningún sentido defender o condenar el nacionalismo a priori, defender o condenar el tribalismo o, dado el caso, un cosmopolitismo ideal. La nación es un hecho para ser sufrido o disfrutado, por el que luchar a favor o en contra de acuerdo a las circunstancias históricas y a las implicaciones de estas circunstancias para poblaciones variadas y las diferentes clases dentro de esas poblaciones.

El estado-nación moderno es tanto producto como condición del desarrollo capitalista. El capitalismo tiende a destruir tradiciones y peculiaridades nacionales extendiendo su modo de producción por todo el mundo. Pero aunque la producción capitalista controle la producción mundial y aunque el “verdadero” mercado capitalista sea el mercado mundial, el capitalismo surge en algunas naciones más tempranamente que en otras, encontrando condiciones más favorables aquí que allí y siendo más exitoso en un lugar que en otro. De este modo se combinan los intereses del capital con las necesidades nacionales particulares. Sigue leyendo

Comunismo #65: Contra la democracia y las guerras imperialistas

Editorial. -Notas sobre la democracia. -Capital, democracia, dictadura de la ganancia. – Guerra social y telaraña imperialista en Siria. -Algunos materiales actuales de las luchas proletarias en América Latina.

PDF: «Comunismo» #65

Solidaridad de clase con los proletarios “refugiados” e “inmigrantes”

(Extraído de Tridni Valka)

la-la-fg-syria-refugees02-jpg-20150903

Compañeros, proletarios de Europa y del mundo, una vez más os dicen que vuestras condiciones de vida o incluso vuestras propias vidas están amenazadas por los “extranjeros”. Estáis siendo chantajeados con nuevos recortes en los “servicios sociales” y con la amenaza de perder el trabajo… ¡Como si este no fuera el actual programa de la clase dominante! Os empujan a defender “vuestro” país, cultura, creencias, etc. ante la amenaza de la difusión de una “religión extranjera”, de una “cultura extranjera”… ¡Como si eso significara otra cosa que la defensa de los intereses de una fracción local de la burguesía! ¡Como si eso sirviera para algo más que mantener el orden capitalista y fortalecer la ideología dominante, que nos hace aceptar nuestra propia explotación! Sigue leyendo

A propósito de los sucesos de París

(Extraído de Panfletos Subversivos)
“Los violentos y los prevaricadores, son responsables no sólo del mal que infligen a sus víctimas, sino también de aquel al que les inducen a continuación los agravios sufridos”
(A. Manzoni, I promessi sposi)

Se podría sintetizar así, con las palabras del para nada revolucionario Manzoni, nuestra opinión sobre los trágicos sucesos de París.

Jóvenes nacidos y crecidos en las periferías que quizás hasta hace un par de años no habían leido las suras del Corán, que ahora están dispuestos a morir y hacer morir por un nuevo califato islámico.El llamado “Fanatismo religioso” en sí explica nada. La explicación de una violencia furiosa y sin discriminación no se encuentra en el Cielo de las promesas sino en la Tierra de las humillaciones.

Desde 1991 las tropas occidentales (incluyendo aquellas italianas) han exportado su espléndida civilidad del diálogo y de la paz con el trueno de las bombas y las masacres. Una matanza como aquella de París, ha sido y es la realidad cotidiana en Iraq, Afghanistan, Palestina, Siria, Libano, Mali, Somalia… Aun no han pasado dos meses desde que en una plaza en Ankara, el mismo nùmero de personas muertas en París vio el final de sus vidas volar por los aires por una bomba puesta por el gobierno turco de Erdogan contra la oposición curda. Sigue leyendo