[Radio] Programa 39 de Temperamento – ESPECIAL REVUELTAS EN ECUADOR Y CHILE

Escuchar o descargar programa

Participan compañeras y compañeros de aquellas regiones.
Grabado el 23 de octubre del 2019

En este programa:
-Audio desde barricada en Santiago de Chile (21 de octubre)
Desde Ecuador:
-Balance y perspectiva de la revuelta
– ¡Esto no se ha acabado! ¡Esto no ha hecho más que empezar!
Panfleto anarquista distribuido en Quito (18 de octubre)

Desde Chile:
-Audio agitación revolucionaria en Santiago de Chile (19 de octubre)
– Desde Villa Olímpica: Situación general del movimiento
-Compañero analiza fortalezas y debilidades de la revuelta – Violencia proletaria y autoorganización en los barrios
– Audio: ¡La Revolución es posible!

-Saludos internacionalistas!

Nos acompañan: Raza Humana – Los Prisioneros – Disturbio Menor – Marcel Duchamps – Chico Trujillo – Los Jaivas

[Chile] LA REVUELTA SE EXTIENDE PESE A LA BRUTAL REPRESIÓN ESTATAL: ESTE LUNES 21 DE OCTUBRE VAMOS A LA HUELGA GENERAL POR TODO


Domingo 20 de octubre por la noche

Hace una semana, cuando el pasaje del Metro de Santiago alcanzó el estratosférico precio de $830 el incontrolado proletariado juvenil estudiantil –que tiene la virtud de negar en la práctica este mundo, negándose a cualquier tipo de diálogo con el poder- lanzó una ofensiva llamando a la “evasión masiva” autoorganizando un gran movimiento de desobediencia que contó desde el comienzo con una enorme simpatía por parte de nuestra clase, ya que este medio de locomoción colectiva es utilizado por al menos 3.000.000 de personas diariamente. El Estado respondió lanzando a cientos de policías de fuerzas especiales a resguardar las estaciones provocando duros enfrentamientos en el sistema de trenes subterráneos, que dejaron cientos de herid@s y detenid@s. El día viernes 18 de octubre se produjo la ruptura: en medio de una nueva jornada de protesta contra el alza de los pasajes, se comenzaron a cerrar totalmente desde las 15:00 horas, una a una, las líneas del Metro de Santiago lo que provocó un colapso nunca antes visto en el transporte urbano metropolitano. Ese día se encendió la chispa y la clase proletaria demostró su poder, cuando miles de personas se arrojaron a las calles desbordando a las fuerzas represivas y protagonizaron grandes disturbios en el centro de la ciudad que superaron cualquier previsión. El edificio corporativo de ENEL (empresa de electricidad que opera en Chile) ardió en llamas y varias estaciones de Metro corrieron la misma suerte. El Estado-Capital mostró su verdadera cara frente a la población, decretando el “estado de emergencia”, lo que implicó que los milicos por primera vez salieran a la calle desde el fin de la Dictadura producto de un conflicto social. Desde esa noche ya nada volverá a ser igual.

El día sábado desde el mediodía una convocatoria en Plaza Italia derivó rápidamente a una revuelta generalizada con tintes insurreccionales que llegó a todos los rincones de la ciudad, a pesar de la fuerte presencia militar en las calles. Y literalmente, el levantamiento se propagó por todas las ciudades de la región chilena. Así se multiplicaron como una mancha de aceite los cacerolazos, barricadas, ataques a edificios fiscales, sabotajes a infraestructuras estratégicas para la circulación del capital (plazas de peajes y tags en las autopistas, 80 estaciones de Metro parcialmente destruidas y 11 totalmente reducidas a cenizas, decenas de buses quemados, etc.), 130 sucursales bancarias dañadas, 250 cajeros automáticos destruidos, algunos asedios a comisarías y a un cuartel militar en Iquique, y lo que más ha irritado a la clase dominante: los saqueos a cadenas de supermercados y a grandes centros comerciales.

Frente a este panorama, que para nosotr@s es una fiesta, en donde el proletariado se está autoorganizando y enfrentando a su condición de extrema precariedad, se ha ampliado el “estado de emergencia” a aproximadamente una decena de ciudades que se han sumado a la lucha, en las que también se ha impuesto un implacable “toque de queda” controlado a punta de fusiles por la chusma militar y policíaca que cuenta actualmente con 10.500 efectivos que tienen carta blanca para disparar a matar.

Los saqueos y la satisfacción inmediata de las necesidades humanas

La sacrosanta propiedad privada fue cuestionada de manera radical por decenas de miles de proletari@s quienes se abastecieron de todo lo que pudieron en la mayoría de los supermercados y grandes multitiendas que han sido desvalijados totalmente, y en muchos casos incendiados, ante una aterrorizada burguesía que continuamente llama por medio de sus representantes a aplastar sin contemplación a lo que ellos denominan “un pequeño grupo de violentistas y vándalos”. Sin embargo, la realidad dista mucho de aquello, ya que, aunque lo nieguen continuamente, esto no se trata de una acción de minorías, sino de un fenómeno masivo que se ha expresado con una fuerza irrefrenable.

Quienes hemos sido despojad@s de todo y sobrevivimos como podemos, endeudad@s, sin poder llegar a fin de mes, en la práctica hemos afirmado que no tenemos por qué pagar para acceder a aquello que necesitamos para satisfacer nuestras necesidades. La reproducción de la supervivencia cotidiana mercantilizada en este modo de vida que nos imponen, está supeditada en todo momento a la acumulación de capital de la burguesía, a costa del trabajo asalariado y de la vida de miseria que debemos soportar día a día. Nosotr@s no hemos hecho nada más que expropiar lo que nos pertenece y nos ha robado toda la vida, y eso ell@s no lo pueden soportar. En definitiva, la revuelta generalizada significa reivindicarnos como seres humanos y negarnos como mercancías.

La prensa: voceros del capital y defensores de la mercancía

La prensa ha jugado un rol fundamental en la defensa del “sentido común” y encauzamiento de lo que se denomina “opinión pública”, es decir, la lógica dominante del sistema capitalista, en donde importan más las cosas materiales, la producción de mercancías, que las vidas humanas, haciendo hincapié una y otra vez, en la defensa del “orden público”, “los derechos de las personas”, la propiedad privada y la “paz social”, para justificar la masacre que están promoviendo el empresariado y los sectores más reaccionarios de la sociedad. A través de la tergiversación y/o el ocultamiento de la información, la propagación de mentiras y montajes, la criminalización de la subversión social, toda la prensa se ha hecho colaboradora del terrorismo de Estado: por todo esto deberán asumir las consecuencias. Algunos ejemplos de lo que afirmamos son los siguientes:

-Ocultar la cifra y los casos de asesinatos por parte de las fuerzas represiva, y no informar respecto a las reiteradas denuncias de “uso desmedido de la fuerza en detenciones, vejaciones a niñ@s, malos tratos, golpes en rostros y muslos, torturas, desnudamientos a mujeres y hombres y vejaciones sexuales”, tal como lo señala el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

-Difundir que se han producido saqueos a “ferias libres” en algunas comunas como La Pintana, Puente Alto, entre otras, lo que es totalmente falso. Poblador@s han denunciado por redes sociales y medios de difusión alternativos que se trata de policías infiltrados que han intentado promover una lucha intestina en el seno de nuestra clase.

-Promover el temor en la población enfatizando que los saqueos también afectarán a viviendas particulares y pequeños negocios, cuando esto solo se trata de hechos totalmente aislados, y que nuestra clase debe rechazar categóricamente.

-Diferenciar entre “ciudadanos” y “delincuentes”, entre manifestantes “pacíficos” y “violentos”, apostando a la división y el aislamiento de los elementos más radicalizados que forman parte del movimiento y que están intentando brindar una orientación anticapitalista al desarrollo de la revuelta.

-Guardar un silencio cómplice en torno a los cortes de abastecimiento de agua que afectan directamente a varias comunas del sector sur de Santiago, que “sospechosamente” coinciden con los lugares en donde se ha desarrollado más frontalmente la combatividad contra el Estado/Capital, sus instituciones y donde se desprecia más rotundamente a la autoridad.

El gobierno reconoce 8 muert@s, pero sabemos que son muchos más

Mientras el presidente Sebastián Piñera afirma que “estamos en guerra contra un enemigo poderoso que no respeta a nada y a nadie”, el despreciable Andrés Chadwick, Ministro del Interior, en una escueta declaración hecha por televisión, afirmó que 7 personas habían “fallecido” –y no asesinados a manos del Estado-, sin señalar ningún detalle más. Nosotr@s que hemos estado presentes en la lucha y nos coordinamos con camaradas en distintos puntos del país sabemos que l@s muert@s son much@s más. Por redes sociales y medios de contrainformación han circulado videos y fotografías, que están siendo eliminados de internet sistemáticamente, de personas asesinadas por milicos y pacos en diversos lugares en donde se está combatiendo. Al menos nuestro recuento –aún sin poder confirmar debido a la deliberada campaña de ocultamiento y desinformación del Estado/Capital- llega a 16 personas: 1 persona en Quinta Normal, 2 en San Bernardo, 5 en Renca y 2 en la comuna de La Pintana, fallecidas producto de incendios en medio de los saqueos, 1 persona asesinada en Lampa producto de un atropello deliberado de la policía, 1 por disparos de los militares en Colina, 3 en la ciudad de La Serena y 1 en la comuna de Pedro Aguirre Cerda muerto producto de la represión policial. Este saldo parcial sabemos que puede ser aún mayor, ya que mientras escribimos rápidamente este texto, continúan fuertes enfrentamientos bajo el toque de queda con los milicos, pacos y PDI en múltiples focos de la región chilena.

La huelga general de este lunes 21 de octubre y algunas perspectivas

Mañana, lunes 21 de octubre, un conglomerado diverso de organizaciones de masas han llamado a una huelga general, la primera que puede ser altamente efectiva, afectando la productividad de manera directa, debido al colapso del sistema de transporte, al menos en la ciudad de Santiago. El Estado está haciendo todo lo posible para que la “gente vaya a trabajar”: han habilitado parcialmente la línea 1 del Metro, están intentando reforzar el servicio de buses, y han llamado a la población a ser “solidaria” para que ayude a sus vecin@s a llegar a sus puestos de trabajo. A la clase capitalista solo les interesa que produzcamos para ell@s, solo les servimos para producir y hacer circular sus mercancías y acrecentar su acumulación de capital. Por esta razón, hacemos un llamado a no asistir al trabajo y a participar activamente de la huelga, tal y como lo hace el Sindicato de Trabajador@s de Metro debido a la “represión policial y militar”. Además, creemos pertinente agitar las siguientes perspectivas:

-No caer en la dinámica de ponernos en contra de nosotr@s mism@s por comida, agua y la satisfacción de nuestras necesidades: ese es el juego del Estado, dividir para vencer. Para resolver nuestros problemas tenemos que organizarnos comunitariamente, no hay otra salida.

-Evitar que los partidos y la socialdemocracia se levanten como “representantes”, se apropien de la lucha y se sienten a dialogar con el Estado para apagar el fuego de la revuelta, intentando decantar la resolución del conflicto en cosméticas y superficiales reformas que no apuntan a erradicar la raíz de nuestros problemas que nos aquejan como clase.

-Ocupar los centros educacionales para hacer de ellos lugares de resistencia, debate, reunión y autoorganización, acopio de alimentos y medicinas, y espacios para atender a nuestr@s herid@s.

-Organizar asambleas de base en los territorios en donde se está desarrollando la lucha para resolver colectivamente orientaciones de la revuelta en curso.

-Exigir la libertad de los cerca de 1700 detenid@s que están siendo procesad@s por su participación en la revuelta.

¡A LA HUELGA GENERAL POR TODO!
¡VAMOS HACIA LA VIDA!

Algun@s proletari@s comunistas/anárquicos que participan de la revuelta

SOLIDARIDAD – MEMORIA – REBELDÍA

De la desaparición y asesinato del compañero Santiago Maldonado aún quedan marcas en las calles de muchas ciudades. Afiches a medio arrancar, pintadas, esténciles y, aunque ya pasaron dos años, se nos sigue queriendo convencer de que “lo de Maldonado ya pasó”. Pero no, ahí están presentes sus más cercanos con el recuerdo de su sonrisa intacto. También siguen las luchas por su memoria –aunque con menos intensidad–, así como el conflicto mapuche donde cayó en combate y la lucha por la justicia que emprende su familia y organismos de derechos humanos.

Si bien en la masividad y en lo mediático ha quedado relegado, no sucede así para muchos compañeros y compañeras que hemos continuado realizando una acción constante por la memoria de Santiago y de todo lo ocurrido, con infinidad de actividades y materiales de difusión.

La solidaridad en torno al conflicto mapuche en Cushamen, el encarcelamiento de Facundo Jones Huala y el asesinato de Santiago Maldonado. La posterior recuperación en Lago Mascardi y el asesinato de Rafael Nahuel, pusieron sobre la mesa varios aspectos de la lucha que, aunque nada nuevos, parecían haber quedado en el olvido por esta región: la acción directa, la autonomía, la capucha, el piquete, la crítica del Estado, la democracia y la propiedad privada.

Para muchos de los que defendemos y no hemos abandonado esa perspectiva de lucha, significó un punto de encuentro, una actividad común en muchas ciudades. Es decir, una lucha en común con una perspectiva común. Esto fue posible, incluso en la distancia geográfica, por un lado, por la persistencia y permanencia de grupos y personas que no se dejaron llevar por la avalancha ciudadanista y reformista que barrió con la gran mayoría de los que se han denominado movimientos sociales. Por el otro, gracias a las expresiones de ruptura que reaparecen constantemente en el seno de nuestra clase, sobre todo en los momentos de lucha donde todo se tensiona.

Estos álgidos momentos nos dan una bocanada de aire fresco frente a la sofocante normalidad. Nos permiten poner en práctica las reflexiones de luchas pasadas, así como obtener otras nuevas. Nos permite encontrarnos, conocernos y reconocernos.

Consideramos necesario hacer una reflexión crítica sobre las luchas, coordinaciones y comunicaciones que se dieron en estos dos años. Evidentemente la dificultad de ello radica en la extensión y diversidad de este proceso. Por eso, si bien abordamos lo que conocemos más de cerca por haberlo realizado, también creemos necesario referirnos a esa acción común que, aunque descentralizada geográficamente, comparte una sensibilidad y una proyectualidad. Trataremos de asumir un compromiso profundo, intentando no ser voceros de nadie, pero hablando desde un “nosotros” más amplio, ya que nos asumimos parte de la lucha de otros tantos compañeros en distintos lugares del territorio.

Reflexionar sobre la lucha es inseparable de la misma. No son dos momentos, se trata de una acción conjunta, un movimiento común y continuo.

¿Qué características tiene la lucha por la memoria y la verdad que no pide justicia al Estado? ¿Cómo continúa la lucha antirrepresiva? ¿Qué lecciones sacamos tras dos años de coordinaciones más amplias? ¿Cómo sigue la lucha en las comunidades mapuche? ¿Qué proyectualidad tiene la lucha por y más allá de Santiago? Sigue leyendo

LA PAZ Y EL ORDEN

Aún quedan en las calles de Rosario algunos carteles de las recientes elecciones provinciales. «Ahora la paz y el orden» prometía el candidato ganador, un “peronista de ley”.

Todos los representantes de las diferentes facciones de la clase dominante consciente de sus intereses históricos, del “Partido del Orden” a lo largo de la historia y a lo ancho del planeta han estado de acuerdo. Hacia mediados del siglo XIX, con el surgimiento de los Estados modernos, la dicotomía Civilización y Barbarie se hizo carne de organización. El positivismo racionalista e higienista trazó una línea, acá lo civilizado: el trabajo, la escuela, la iglesia, los puertos, la ciudad, los edificios monumentales, en el campo las estancias como apéndice de todo aquello. Más allá lo bárbaro: “los indios”, las poblaciones rurales rebeldes. La inmensidad de la naturaleza como desierto hostil. Lo que es necesario, controlar, domesticar, atemorizar, y en ocasiones eliminar.

«Paz y Administración» dictaba el genocida Roca; «Pacificación de la Araucanía» que llevó adelante Cornelio Saavedra Rodríguez; «Paz y Orden» era el lema de Porfirio Díaz en México; «Orden y Progreso» reza la bandera del Brasil.

A principios del XX, ya con el Estado afianzado, esta dicotomía continuó pero invertida: con el surgimiento del proletariado organizado, la ciudad con sus barrios obreros llenos de mugre y conventillos sobrepoblados empezó a ser vista como corruptora y el campo y sus habitantes como lo cándido, reservorio de los más puros valores nacionales. Obviamente esto era falso, los peones rurales alzados en Santa Cruz y los obreros y hacheros rebeldes en Santa Fe no parecían muy dados al patriotismo… La clase dominante argentina hablaba del paso «de los malones indios, a los malones rojos».

Hoy los cinturones de miseria rodean las ciudades y los ex barrios obreros quedaron en decadencia. Las fábricas ya no echan humo, ya casi nadie tiene un trabajo para toda la vida. La desocupación, la precarización, la informalidad y la autoexplotación configuran hoy la vida proletaria. El mundo rural que nos rodea, más domesticado que nunca, es un enorme lote inhabitable, lleno de soja y veneno. El panorama ha cambiado, hoy la guerra de la Civilización contra la Barbarie es preventiva, contra la amenaza de un malón de pobres y hambrientos que la primera crea. Sigue leyendo

SOLIDARIDAD CON SAN MIGUEL CAJONOS

Recibimos y publicamos

El 5 de junio del año en curso Alfonso Martínez Jiménez comunero de San Miguel Cajonos de la Sierra Norte de Oaxaca fue detenido por la Fiscalía General del mismo Estado, acusado de homicidio, sin tener pruebas de los delitos que se le imputan y trasladado a un penal de la entidad, con una condena de más de 100 años de prisón. Esta acción por parte de los aparatos del Estado apunta a la agudización del conflicto que en dicha población atañe desde que el 27 de diciembre de 2017 fueron desaparecidos dos pobladores de San Miguel Cajonos; Alvaro Bernardo Reyes Cruz y Federico Cruz Morales, quienes en ese momento fungian con cargos comuales relacionados con el cuidado de los bosques y los bienes comunitarios, y quienes a la fecha siguen desaparecidos y no se sabe nada de ellos. Esta última acción deja entrever que el Estado tiene implicaciones directas tanto con la desaparición y ahora con la criminalización de pobladores de la misma comunidad, San Miguel, no sólo porque han hecho caso omiso a las exigencias por la búsqueda y presentación con vida de los desaparecidos, sino porque el hostigamiento y asedio por un grupo armado se hace más cotidiano en la comunidad y
porque los mismos órganos de justicia del Estado parecen respaldar a dicho grupo.

Cabe recordar que la desaparición forzada, el encarcelamiento y el hostigamiento a comunidades son estrategias que se han usado en el pasado para los mismo fines que hoy les dan sentido, acciones que tienen que ver con el avance del capital por sobre la vida de las comunidades y las personas que habitan en bastos territorios explotables para la acumulación de más riqueza y desposesión, esta tarea de llevar adelante el progreso y el desarrollo del capital son materializadas por variopintas empresas, que van desde mineras, rutas de manufactura, corredores turísticos, mega proyectos y demás iniciativas impulsadas por el mismo Gobierno progre e izquierdozo que a conquistado la simpatía de
una parte de la población del territorio mexicano, pero que en las comunidades y en las zonas que enfrentan los asedios paramilitares y empresariales, desde luego se tiene otra lectura sobre el verdadero papel de este “nuevo gobierno” y sus planes que tiene que ejecutar en un contexto de crisis capitalista regional y mundial.

Por todo lo anterior no sorprende la escalada de violencia que se ha desatado hacia quienes defienden los territorios y la vida misma, las situciones se multiplican desde Chiapas, Guerrero, Morelos y un sin fin de comunidades y pueblos de Oaxaca y otras partes del territorio, lo que acontece en la comunidad de San Miguel Cajonos por lo tanto no es un caso aislado, forma parte como decimos de este conflicto que supone la valorización de la vida, de la naturaleza, contra la defensa y la lucha por construir relaciones completamente distintas a las que la lógica de este mundo nos obliga a padecer. Pero entender entonces el origen del conflicto nos obliga a atenderlo, impulsar iniciativas autonomas y fortalecer las que ya existen, multiplicando además las tareas de auto organización y lucha, teniendo en cuenta siempre que el Estado/Capital nos seguirá atacando, tanto con sus fuerzas regulares (ejercito y policía) como con todo su arsenal de instituciones y expertos en rencausar el conflico, así como con sus brazos paramilitares y matones a sueldo.

La difusión y socialización de los conflictos que acontecen es una tarea que tenemos que impulsar, pero además la coordinación y unidad de todos los explotados quienes padecemos las embestias del capital, se hace urgente y necesaria.

¡Libertad a Alfonso Martínez Jiménez!
¡Presentacion con vida de Alvaro Bernardo Reyes Cruz y Federico Cruz Morales!
¡Alto al hostigamiento a la Comunidad de San Miguel Cajonos!
¡Solidaridad con los/las que luchan!

Volante en PDF

¿NUNCA MÁS QUÉ?

El Estado de la República Argentina es, como cualquier Estado, una institución genocida. Una maquinaria basada en el asesinato, la coacción masiva y el terror. Desde sus inicios hasta el día de hoy, y hasta el día que muera junto a todos los Estados.

Tras la independencia y con el avance del mercado moderno se hizo fundamental disciplinar a las poblaciones atándolas a un trabajo fijo, desterrando para siempre el libre vínculo con el resto de la naturaleza. Por un lado, se dictaban normas como la Ley de vagos y la obligación para los habitantes de las zonas rurales de portar la papeleta de conchabo, al tiempo que se extendía la demarcación de tierras y los títulos de propiedad sobre ella. Los fortines para el exterminio indígena y los batallones para las guerras civiles se nutrieron de pobres y desposeídos para usarlos como carne de cañón.

En tal sentido, la Guerra del Paraguay (o Guerra de la Triple Alianza) constituye uno de los hechos fundacionales del Estado argentino. Entre 1864 y 1870 Argentina, Uruguay y Brasil aliados con Gran Bretaña invadieron y arrasaron el Paraguay, unidos bajo la bandera del libre comercio, la libre navegación de los ríos y los empréstitos ingleses para financiar la guerra. En esos días Paraguay constituía el principal competidor de la industria y el comercio británico en la región, siendo el país más industrializado de América del Sur. Se estima que producto de esta masacre murió más de la mitad de la población del Paraguay, entre ellos más del 80% de los varones en edad militar. Como trofeo, la naciente burguesía argentina consiguió la anexión de la actual Formosa para su explotación.

Sigue leyendo

Juzgar las ideas: el laboratorio represivo del Estado griego

Presentamos a continuación una entrevista realizada a Nikos Romanos, anarquista de Grecia secuestrado por el Estado desde principios de 2013 tras una expropiación y condenado a más de 15 años de cárcel.

La entrevista la realizó el periódico Apatride en griego. Fue publicada recientemente en inglés por el colectivo Crimethinc junto a una introducción que acá comaprtimos.

Decidimos traducir el artículo en su conjunto ya que representa un interesante aporte sobre la aplicación de leyes contra el terrorismo y las estrategias legales con las que la democracia busca encarcelar a los revolucionarios. Hoy en Grecia, pero es sabido como los mecanismos represivos se exportan según las necesidades de cada gobierno y en respuesta a distintas situaciones de conflicto social.

A continuación las palabras de este joven compañero.

Traducción: Boletín La Oveja Negra

***

Introducción

Después de varios intentos fallidos de involucrar a los anarquistas y otros antiautoritarios con cargos de conspiración y terrorismo por toda Europa, hoy el Estado griego está a la vanguardia del desarrollo de nuevas estrategias legales para atacar los movimientos sociales. El artículo 187A del código penal griego existe desde 2004, pero el año pasado, los funcionarios griegos lo usaron de una manera nueva contra Nikos Romanos y varios otros prisioneros anarquistas, condenando y sentenciándolos a muchos años de prisión en base a una nueva interpretación del artículo. Independientemente de si estos veredictos se revocan en los tribunales superiores, los juicios indican un cambio estratégico importante en la vigilancia de los movimientos sociales en Grecia. Ofrecen una importante señal de advertencia sobre las nuevas formas que la represión puede asumir en todo el mundo a medida que se intensifica el conflicto social.

Las leyes griegas de «antiterrorismo» se derivan en gran medida de las directrices de las Naciones Unidas y de Europa contra el terrorismo; en su mayor parte, se redactaron en el período posterior al 11 de septiembre. El gobierno socialdemócrata del PASOK introdujo la mayoría de la legislación griega “antiterrorista” en 2001; en ese momento, estaba dirigido principalmente a organizaciones criminales. En 2004, el gobierno de derecha Nueva Democracia presentó un nuevo cargo: «organización terrorista». El infame artículo 187A apareció en este paquete legislativo. Sigue leyendo

[Brasil] Motivos por los que el sistema necesita de Bolsonaro

El patriota y liberal como buen adepto de las enseñanzas del hippie nazareno crucificado, pretende seguir evangelizando (con plomo y metralla) más paganos de la Amazona y continuar con las penitencias que depara a los explotados el trabajo salariado y de este modo pueda florecer el paraiso capitalista del orden y el progreso.

Traducimos al español y publicamos a continuación un texto de los compañeros Iniciativa Revolución Universal. Consideramos que es un aporte muy importante para comprender el desarrollo histórico que actualmente devino en la victoria de Jair Bolsonaro y su partido en las elecciones de este año, así como una explicación del papel que jugaron a todas las fracciones del Capital durante este proceso de derrota en las luchas que tuvieron lugar a lo largo de una década. No obstante, pese a su claridad del texto en muchos puntos importantes, también es necesario señalar que hay aspectos que se muestran confusos a la hora de delimitar la dicotomía fascismo/antifascismo, pues hay partes donde sigue encasillando a la facción del bolsonarismo como  un partido fascista, lo cual consideramos un desacierto, pues tal como los compañeros de Barbaria lo han expresado de manera concisa: no estamos de acuerdo con la utilización del término «fascista» para el gobierno de Bolsonaro. El fascismo fue un fenómeno histórico específico, con una participación activa (no meramente electoral) de las masas, una actividad que desborda con mucho las vías democrático-electorales y con la formación de organismos paramilitares. Además, tanto el fascismo italiano como el nazismo encuentran su origen en la socialdemocracia, ya sea en sus organizaciones formales que en su dimensión de partido burgués para los obreros. Bolsonaro, por el contrario, se trata de un militar conservador y reaccionario mucho más semejante a Franco que a Mussolini.  

Pese a lo dicho, sostenemos que no deja de ser un balance de nuestra clase bastante cualitativo el cual no debería ser pasado por alto, pues se sitúa en el terreno revolucionario afirmando las posiciones comunistas más elementales por fuera y en contra de todos los discursos del gatopardismo izquierdista y socialdemócrata que busca “legitimarse” para gestionar el Capital (eso sí, bajo el supuesto de frenar la “amenaza derechista y neoliberal”, siendo que ambas fracciones son simplemente dos caras de la misma moneda). Por otra parte, aunque este texto haya sido realizado unos cuantos meses antes de las elecciones (podemos notar que desde entonces ya se vaticinaba este resultado) eso no le resta vigencia, pues contiene suficientes elementos de crítica ante hechos que siguen presentes y tampoco se limitan a “ese país”, sino que tienen y han tenido lugar en otros procesos del globo [con mayor o menor intensidad] donde los proletarios luchamos y también hemos encarado derrotas, presenciado el triunfo del reformismo que da continuidad a lo que necesita esta sociedad de la mercancía para seguir paliando sus crisis.  [Materiales]

Sigue leyendo

[Panfleto] La repulsión a los inmigrantes es la defensa del capitalismo

El rechazo a quienes huyen de una situación que originó un sistema que únicamente proporciona hambre, miseria y violencia visceral; solo puede sustentarse en la fortaleza y defensa del mundo del Capital y sus excrementos morales, jurídicos y económicos.

Hoy, se trate de venezolanos, sirios u hondureños; los proletarios desplazados en distintos rincones del planeta padecen los ataques histéricos por parte de todos los frentes cívicos y políticos, donde la ideología ciudadanista se manifiesta con toda su fuerza material. Siempre partiendo de una misma base que afirma positivamente los nauseabundos de esta civilización;

– Defensa de la propiedad

– Defensa del nacionalismo

– Defensa del trabajo asalariado

– Defensa del Estado y su jurisdicción

– Defensa de las fronteras

– Defensa de los aparatos represivos (milicia, policía, cárceles, guardias fronterizos)

– Defensa de la segregación racial

– Defensa de los valores ciudadanos, del orden, de la familia, del individualismo y las buenas costumbres

– Defensa del desarrollo y del progreso

***

Pero los proletarios en lucha que nos reconocemos en comunidad y como clase antagónica a este mundo de la mercancía; rechazaremos siempre enérgicamente todas las campañas burguesas que pretendan enjuiciar y condenar a otros explotados.

Por eso, en contraparte; siempre afirmaremos que:

No hay solución al problema de los éxodos migratorios dentro de los fundamentos y estructuras de los Estados capitalistas, porque son ellos quienes los originan. Es el capital quien crea enormes masas sobrantes deambulando en el desempleo y la precariedad; es el capital quien bajo la administración de la burguesía bolivariana ha matado de hambre y reprimido brutalmente al proletariado en Venezuela; es el capital quien lanza bombas en las ciudades sirias de Alepo y Yemen, es el capital quien por medio de la Casa Blanca envió escuadrones de la muerte a Centroamérica en los años 80s y promovió la pugna política del 2009 que incrementó la crisis en Honduras. En suma, el capital crea la catástrofe que propicia las migraciones y cuando ya no puede controlarlas recurre a sus aparatos ideológicos y a la fuerza del Estado, infundiendo miedo y confusión para que los fundamentos del sistema permanezcan inalterables.

La identidad nacional es una falacia, no hay ninguna invasión migratoria, la única invasión existente es la del capitalismo que impone su poder asesinando mediante el trabajo esclavizador, sus guerras imperialistas, y destruyendo la naturaleza con su desarrollo industrial; Por consiguiente, el enemigo no es ni será jamás el inmigrante, sino la burguesía, el capitalismo, los Estados nacionales y sus partidarios. ¡La única solución radica en reanudar la lucha de clases contra la dictadura de la economía!

¡Solidaridad internacionalista con los refugiados y perseguidos de esta guerra que el capitalismo ejerce contra la humanidad!

 ***Agrupación punto de quiebre***

Panfleto en PDF

[Video] Solidaridad San Miguel Cajonos Oaxaca

El presente material fue tomado en una manifestación en las Islas de la UNAM para denunciar la situación que se vive en el poblado de San Miguel Cajonos, Oaxaca, y la exigencia para la presentación con vida de Federico Cruz y Álvaro Reyes. Dicha actividad fue parte de una caravana más amplia que recorrió varias partes de la ciudad de Mexico. Para más información ponte en contacto –federicoyalvarodesaparecidos@gmail.com–

Para entender a grandes rasgos este caso concreto dejamos estas lineas que dan una aproximación al conflicto:

Las condiciones actuales que padecemos son consecuencia de la dinámica social capitalista, que sin desenfreno, devora todo lo vivo para convertirlo en mercancía, para generar ganancias sin límite. La depredación de los ecosistemas que llevan a cabo empresas para extraer materia prima para la generación de objetos destinados al mercado de consumo dentro de una sociedad alienada, tiene como consecuencia, no sólo la ruina misma de los bosques, lagos, ríos y la fauna endémica, si no que, directamente el proceso de destrucción de regiones enteras significa la aniquilación de personas que han vivido generaciones y que encuentran su raíz en dichos lugares. Pero como dentro del capitalismo todo es visto como un recurso, este se debe aprovechar y todo lo que lo impida debe ser eliminado.

Diversas formas emplea el poder encarnado en agentes como sus brazos operadores para llevar a cabo las labores de despojo, desaparición y muerte.

Ese es el caso que padecen cientos de miles de seres humanos que son desplazados de sus lugares de origen en todo el mundo. En México en el Estado de Oaxaca no es la excepción, ya que dicha región es “rica” en “recursos” naturales, concretamente en la Sierra Norte un poblado San Miguel Cajonos, es el vivo y cruel retrato de está dinámica en donde el Capital asecha para poder apoderarse y exprimir la madera de los bosque que se ubican en estas tierras.

Para llevar a cabo tal cometido las empresas han intentado convencer a los pobladores de que vendan sus tierras, y como esto no está dentro de la perspectiva que tienen sus habitantes, se han tenido que emplear otros métodos para el desplazamiento de lo que estorba o impide el desarrollo de dichos planes.

Es así como el día 27 de diciembre de 2017 un grupo de golpeadores atacaron primero y desaparecieron enseguida a un par de personas de San Miguel Cajonos, y no es casualidad que las personas desaparecidas formaban parte del Comisariado Comunal y que sus cargos eran de vigilancia y seguridad de los bosques. A casi un año de los acontecimientos en San Miguel las cosas están muy tensas y no se sabe nada de las personas que se llevaron como señal obvia de intimidación y quizá como el principio de una ola de terror más amplia.

Y es lamentable de igual manera que estos conflictos pasen sin percepción alguna ante una muy larga lista de casos donde la miseria, la desaparición y la muerte son tomados tan normales como los finales trágicos de una película cualquiera, en donde el espectador no encuentra conexión alguna con la realidad. Así de manera casi aislada los familiares directos de los desaparecidos y la comunidad entera de San Miguel intentan visibilizar su situación dentro de la barbarie cotidiana y la inagotable lista de casos similares que se denuncian por doquier.

¡Presentación con vida de Federico y Álvaro!

¡La tierra no es un recurso, es la vida misma!

¡Ni guerra entre pueblos ni paz entre clases!

¡Antes de que el capitalismo destruya todo, destruyámoslo primero!

Más información en los siguientes links:

https://trabajadoresyrevolucion.wordpress.com/2017/12/31/mexico-pronunciamiento-en-solidaridad-con-san-miguel-cajonos/

https://trabajadoresyrevolucion.wordpress.com/2017/12/30/san-miguel-cajonos-comunicado-ante-la-agresion-de-san-pedro-cajonos-y-medios-de-comunicacion/

[Video] Agitación y propaganda por los presos y contra la recuperación del Estado-Capital

Colgamos el siguiente video sobre una reciente acción en solidaridad con Miguel Peralta, quien tras cuatro años en condición de preso [por luchar contra el Estado y el Capital]; hace unas semanas recibió una sentencia de 50 años en un juzgado.  El acto de irrupción que aparece en el video fue llevado a cabo en un recito oficial del Estado, el cual funge como museo de la [contra] revolución de principios de siglo XX en méxico; lugar en el que paralelamente, hace unos meses, algunos ciudadanistas-altruistas-burgueses montaron una exposición sobre anarquistas (sic!)… exposición de mero espectáculo, ideología y esnobismo bohemio-hipster. La exposición aún prevalece y en consecuencia se torna preciso denunciarla como excremento academicista y cuyo objetivo es docilizar y sepultar la memoria revolucionaria de los compañeros de antaño.

Temperamento Radio #33

ESPECIAL ¡DIEGO PARODI EN LA CALLE!

Entrevistamos al compañero Diego Parodi, luego de pasar 9 meses secuestrado por el Estado en el penal de Marcos Paz.

El fue arrestado en las jornadas del 14 de diciembre de 2017, en la resistencia callejera a la sesión especial convocada para debatir la nueva ley de movilidad jubilatoria del Congreso. En las jornadas del 14 y 18 de diciembre, fuimos testigos de un intenso operativo represivo, así como de una masiva reacción social. Hasta el día de hoy continúan los procesos y las persecuciones.

Conteniendo nuestra sonrisa complice y plenos de alegría, hablamos con Diego entre otras cosas, de su acercamiento al hip hop y la lucha anarquica. La lucha mapuche y su comunicación con Facundo Jones Huala, también de sus impresiones tras la desaparición del compañero Santiago Maldonado y su repercusión en Buenos Aires. Charlamos de los disturbios de diciembre, su detención y liberación sorpresiva hace una semana.

Nos acompaña entre los bloques: Enkapuchadx, canciones del compa Diego.

¡Contra el Estado, sus cárceles y su policía! 
¡Con los rebeldes siempre!

Link: TEMPERAMENTO radio nro.33 ESPECIAL ¡DIEGO PARODI EN LA CALLE!

http://blog.temperamento-radio.com/

Boletín Oveja Negra N° 57

https://4.bp.blogspot.com/-EUVZ7AFsY-o/W48UUOH7lDI/AAAAAAAAF4s/7vxFntl-Rh4gRdodujQ45w5mfrElh9aoACLcBGAs/s1600/laovejanegra57rosario.jpg

Descarga en PDF

El avance evangelista. Los representates de los cultos evangélicos tomaron nota de su participación en la sociedad y planean presentarse a elecciones próximamente. – Cuidar y proteger. El cuidado surge del impulso vital… -Carta de Diego Parodi desde el penal de Marcos Paz. -Estado Asesino. «El Estado está para protegerse, no para protegernos.» -Van a reprimir pero no pueden pararnos. El Estado quiere meter miedo en esta crisis imparable. -Actualidad de la lucha mapuche en el sur de la región. -No hay accidentes hay desidia. Sobre los llamados «accidentes laborales».

[Video] SANTIAGO MALDONADO, LA PRESENCIA DE UNA AUSENCIA / EL DIOS EMPRESARIAL

Video realizado en base a un artículo del Boletín La Oveja Negra nro.56, julio de 2018.

Video realizado en base a un texto de Santiago Maldonado. Extraído de su fanzine Vagabun2 de la Idea – Mendoza 2015.

[PUBLICACIÓN] ZAD: OTRO FIN DEL MUNDO ES POSIBLE

Descargar PDF

Artículo del colectivo Crimethinc. [editado en folleto] sobre la lucha en la ZAD de Notre-Dame-des-Landes contra el proyecto aeroportuario, mismo que el Estado francés pretende imponer mediante su terror militar y policial.  La traducción estuvo a cargo de los compañeros de La Oveja Negra.

También recomendamos el texto de Alèssi Dell’Umbria / ZAD, por la autodefensa y la comunalidad, el cual se puede leer en el siguiente enlace:

https://artilleriainmanente.noblogs.org/post/2018/04/21/alessi-dellumbria-zad/

Boletín Oveja Negra N° 56

Descargar PDF

-La presencia de una ausencia, a un año de la desaparición y asesinato del compañero Santiago Maldonado. -Textos de Santiago Maldonado: Argsesina, letra de una canción de rap de Santa Blasfemia del que formaba parte. -El dios empresarial, extraído de su fanzine Vagabun2 de la Idea (Mendoza, 2015) -Votame, extraído de su fanzine Vagabun2 de la Idea (Mendoza, 2015) –We tripantu entre rejas, actualización de la lucha mapuche. -Nicaragua tan violentamente democrática, sobre las revueltas en aquel país. -Nueva publicación: ZAD. Otro fin del mundo es posible. Aprendiendo de 50 años de lucha en Notre-Dame-des-Landes en Francia.