Lo que sucedió en Rusia, a partir de 1917, fue el ensayo de revolución proletaria más decisivo de la época moderna. Para entender su significado histórico, y extraer de ella los aprendizajes necesarios, no basta con repetir las fórmulas habituales. A la revolución rusa hay que interrogarla críticamente porque en ella están contenidas importantes cuestiones sobre el capitalismo de nuestro tiempo, y sobre las formas de su posible superación. ¿Hubo en Rusia una revolución social en verdad, o más bien una arrolladora contrarrevolución burocrática? ¿Hubo comunismo en Rusia, o tan sólo capitalismo de Estado… o capitalismo a secas? Siguiendo el hilo que va de los últimos escritos de Marx sobre Rusia y el comunismo primitivo, hasta los análisis críticos de Amadeo Bordiga y Jacques Camatte, intentaremos esbozar con precisión estas preguntas y sus consecuencias para nosotros, hoy.
Archivo de la etiqueta: Crítica del leninismo
Anábasis en Radio QK #57: Notas sobre la Revolución Rusa
En el programa de hoy reseñamos el texto de Gilles Dauvé “Jean Barrot” “Notas para un análisis de la Revolución Rusa”, escrito en 1967 e incluido en el libro Declive y resurgimiento de la perspectiva comunista. Con él, como su nombre indica, exploramos algunas vías de análisis en torno al carácter capitalista de la economía y la sociedad rusa antes y después de la Revolución y por qué se da esta continuidad; en torno al modelo organizativo del Partido Bolchevique y su actuación al frente del poder soviético después de Octubre de 1917; a la actuación autónoma del proletariado expresada en soviets, comités de fábrica… y a su relación con los partidos, los sindicatos y el propio Estado soviético, en definitiva, examinando su potencialidad y sus limitaciones; en torno a cuestiones y acontecimientos clave en el devenir histórico entre 1917 y 1923: el control obrero y la administración de las empresas, la militarización del trabajo, la insurrección de Kronstadt, el ejército de Makhno, la oposición de izquierda en el Partido Bolchevique (Oposición Obrera, Grupo Obrero…), etc.; en fin, en torno al contenido del capitalismo y al contenido del comunismo.