A continuación, publicamos algunas expresiones escritas de la lucha del proletariado internacional e internacionalista que hemos recibido en estos días desde distintas latitudes a propósito de esta histórica fecha, en la cual no se «celebra» el «día del trabajo» ni el «día del trabajador» (sólo el Capital-Estado y sus izquierdas lo hacen porque viven a costa de explotar y gestionar nuestra fuerza de trabajo), sino todo lo contrario: se recuerda la lucha proletaria contra el trabajo asalariado, contra la esclavitud moderna. Lucha que, desde aquel 1° de mayo de 1886 hasta la fecha, ha continuado, continúa y continuará mientras aquella exista y hasta abolirla mediante -y sólo mediante- la revolución social mundial, para que entonces la actividad humana -colectiva e individual- nunca más vuelva a ser organizada como trabajo y mercancía ni para obtener ganancia, sino para satisfacer las necesidades humanas y la vida en general. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Información
[Ecuador] Afuera, en contra y más allá de las movilizaciones populares y democráticas del «19M»
¡FRENTE A LA CRISIS, LA AUSTERIDAD, EL ESPECTÁCULO Y LA REPRESIÓN: LUCHA PROLETARIA AUTÓNOMA, ORGANIZADA Y COMBATIVA!
El capitalismo está en crisis en todo el mundo, el gobierno de Correa -como todos los gobiernos- es capitalista, y en estos momentos ya no puede ocultar ni administrar la crisis, viéndose obligado a aplicar algunas medidas de austeridad: recorte de presupuestos y despidos masivos, aumento del costo de la vida pero no de los salarios, nuevas leyes y reformas cosméticas, más circo y más mentiras a través de su propaganda paronoica, más represión y terrorismo estatal. Todos éstos son ataques del capital a nuestra clase a través de este gobierno. Por lo tanto, los proletarios que vivimos aquí -y en todas partes- debemos tratarlo como lo que es: nuestro enemigo. Sigue leyendo
Rojava: Fantasías y Realidades
El siguiente texto es una traducción al español de nuestra parte, el cual fue extraído de la página web del grupo internacionalista Tridni Valka (Guerra de Clases). Nuestra intención, como en una anterior entrega, es la de profundizar la discusión sobre este tema tan polémico y poco clarificado, bastante alejados de las mitologías y ensoñaciones de los podridos círculos de izquierdas y liberales-libertarios, que ven en Rojava, una auténtica “expresión de la lucha revolucionaria”. Si bien creemos que la necesidad de lucha de nuestra clase está latente alrededor del globo, que existe una auténtica necesidad de comunismo –a pesar de que no se entienda realmente qué es eso del “comunismo”–, o al menos, que existe una leve crítica a la sociedad capitalista, que se expresa de variadas formas; eso no quita el hecho de que muchos esfuerzos de nuestra clase sean redirigidos hacia los terrenos que le sirven a la contrarrevolución, al oportunismo socialdemócrata o al (auto)gestionismo de la miseria propio de los sectores liberales-libertarios, quedando saboteado el esfuerzo de nuestros hermanos explotados de otras partes del mundo. Sigue leyendo
¡Solidaridad Internacionalista con las huelgas de hambre en las prisiones griegas!
Más allá de las ideologías que dividen a nuestra clase en las diferentes sectas, grupúsculos y partidos, está nuestra solidaridad de clase y nuestro internacionalismo: ¡Solidaridad con nuestros hermanos combatientes presos, masacrados, secuestrados, desaparecidos… en todo el mundo! ¡Contra la dictadura del capital, la dictadura de nuestras necesidades humanas!¡Por el comunismo y la anarquía!… (Materiales)
España y Grecia: De las plazas a las urnas
A comienzos de este año, en Grecia, un partido de izquierdas ganó las elecciones generales. Desde aquí, el gobierno nacional felicita a los nuevos dirigentes y remarca que «será una oportunidad para profundizar las históricas y excelentes relaciones entre ambos países y sus pueblos». Por todas partes diversos progresistas vuelven a tener esperanzas y a esperar de sus gobernantes. Sigue leyendo
Solidaridad con Tamara al iniciarse su juicio
LLAMADO A LA AGITACIÓN Y SOLIDARIDAD ESTE VIERNES COMIENZA EL JUICIO ORAL CONTRA LA COMPAÑERA
Extraído de hommodolars.org
No se puede tapar el Sol con un dedo, simplemente no puedes tapar el Sol pues hasta la oscuridad está en relación a la luz. Sigue leyendo
Sobre Syriza y su victoria en las recientes elecciones generales griegas
Traducido y corregido por Editorial Klinamen
Para más información sobre TPTG ver el libro Ob skené (puedes descargarlo aquí)
El 25 de enero de 2014, por primera vez en la historia de Grecia, un partido de izquierdas, Syriza, ganó las elecciones generales con una mayoría del 36,34%, 8,5 puntos por encima de Nueva Democracia, el partido conservador tradicional y principal fuerza de la coalición gobernante hasta ahora. Sin embargo, no logró una mayoría absoluta, ya que consiguió 149 diputados en el parlamento y se necesita un mínimo de 151 para ello. Por consiguiente, formaron una coalición con Independientes Griegos, un partido nacionalista populista de derechas que se hizo con el 4,75% de los votos y 13 diputados en el parlamento. Tal colaboración fue posible gracias a su firme oposición a los programas de austeridad de estos últimos años, y a pesar de las grandes diferencias existentes entre los dos partidos en asuntos como la inmigración y la política exterior. Sigue leyendo
¿Y después qué?
Nuevamente los perros hambreados de sangre; lo que muchos conocen como policías, hacen de las suyas y nos confirman por qué la frase «la vida no vale nada», cobra tanto sentido en estos territorios. Después de tanta masacre, degollados, secuestrados por el Estado y encarcelados… la pregunta es obligada, y hacemos eco de nuestros compas que nos invitan a esta urgente reflexión. Cabe señalar que ya se cumplen cinco meses de lamentos y peticiones de justicia. Los padres de los desaparecidos tienen toda la justificación para llorar esta tragedia, pero todo el conjunto de explotados cuando cae en esas posiciones sólo lo hace como seguidilla del espectáculo orquestado por toda la bola de filántropos y arribistas de la farándula. Es necesario secundar la acción rebelde, la contraofensiva y expandir la revuelta a todos los rincones del país y del globo. ¡En estos momentos se hace urgente!… (Materiales)
Extraído de Antagonismo.net
Y con esta nueva represión en donde hay muerte y encarcelamiento para los profesores de la CETEG en el estado de Guerrero ¡qué van a hacer los sectores socialdemócratas! ¿Con qué “nueva” van a salir? ¿Un paro en las universidades, una marcha por la paz y contra la represión? ¿Exigir justicia al verdugo, exigirles que no nos traten tan mal? ¿Y qué va a hacer la dirigencia de la ceteg? ¿Negociar la retirada con el Estado, negociar nuevas plazas, que se les suba el sueldo? Y los más radicales ¿Lucharan por el poder popular, por una nueva asamblea constituyente? Sigue leyendo
Syriza a las puertas
Si bien no compartimos el tipo de análisis (parecido al de cualquier politólogo y sus opiniones meramente fenoménicas de las coyunturas), creemos que es necesario conocer un poco más de esta cuestión política que se está desarrollando en Grecia, quizá el texto se queda cortísimo en muchos aspectos, limitándose a acercarnos al inesperado y reciente ascenso de Zyriza y sus propósitos de recuperación de la crisis, la crispación social, y la bancarrota capitalista. Sin embargo también creemos que puede ser un punto de inicio para la discusión y el debate… (Materiales)
Traducción: Azucena García. Corrección final. Editorial Klinamen
***
El 18 de octubre de 1981 fue un día simbólico en la Grecia de la posguerra. No habían pasado ni 7 años desde el regreso de los izquierdistas griegos del exilio y las torturas que siguieron a la caída de la junta militar, cuando un partido de izquierda logró de repente, después de participar en tres elecciones, multiplicar su porcentaje y tomar el poder. Su programa político horrorizó tanto a las fuerzas derechistas de la sociedad griega (los ganadores de la guerra civil) como a parte de la clase alta. El programa incluía la salida de Grecia de la Comunidad Europea, su retirada de la esfera de influencia de Estados Unidos y la OTAN, una nacionalización masiva de empresas y control social en las fábricas, la disolución/desintegración del estado paramilitar, un ataque a la iglesia/cáncer ortodoxa de extrema derecha, libertades que hoy en día son obvias, etc. El Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK) era un verdadero partido de izquierda que propagaba una transformación socialista pacífica (con armas a su disposición si fueran necesarias). Era un partido radical incluso para la década de los ochenta.
La Llobera
¿Kurdistán?
Traducido y corregido por Editorial Klinamen a partir del original francés. Estamos muy agradecidos a F.C. por su ayuda con la traducción.
«Hay períodos en los que uno no puede hacer nada, salvo no perder la cabeza.»
Louis Mercier-Véga, La Chevauchée anonyme
Cuando los proletarios se ven obligados a encargarse de sus propios asuntos para asegurar su propia supervivencia, abren la posibilidad de un cambio social.
Los kurdos se ven forzados a actuar en las condiciones en las que se encuentran, y que intentan crear para sí en el marco de una guerra internacionalizada poco favorable a la emancipación.
Nosotros no estamos aquí para «juzgarlos», ni tampoco para perder la cabeza.
Rojava: la Guerra Popular, no es la Guerra de Clases
Hace varias semanas recibimos en francés e inglés este texto que nos mandaron compas del sitio web “Tridni Valka” (guerra de clases), nos ha costado un poco de tiempo su traducción pero al fin lo presentamos en castellano. Una de las razones que nos motivó su traducción fue la necesidad de dar a luz informaciones y textos críticos de compañeros que se ubican en la trinchera revolucionaria e internacionalista de nuestra clase, que hoy más que nunca están motivados a desmontar el espectáculo belicoso y aparentemente “revolucionario” –el cual nos llama a tomar partido por alguna facción dentro de las guerras imperialistas, por territorios, recursos naturales, liberaciones nacionales, etc.
No somos Charlie
Del nuevo número del Boletín «La Oveja Negra«…
«Ha hecho falta lo de Charlie para sentirnos unidos. Sigamos» se podía leer en el suelo de la plaza de la República en París cuando, el 11 de enero pasado, más de tres millones de ciudadanos nutrieron la marcha republicana. Es la unidad de los buenos e indignados ciudadanos con las autoridades de Estados asesinos: Merkel, Rajoy, Hollande, Netanyahu, Cameron… Es la unidad entre explotadores y explotados. El Estado refuerza el espectáculo democrático, defendiendo las tan cacareadas libertad e igualdad, «hay que luchar por nuestro modo de vida» dice Rajoy. Un modo de vida que fue impuesto a miles y miles de personas a través del terror y la guerra bajo el nombre de civilización. ¿Se refiere acaso al que impusieron a lo ancho y largo del globo gracias a los 70 millones de exterminados por la conquista y colonización de América? ¿O a los 5 millones de cadáveres producto de las Cruzadas? ¿O acaso a los 28 millones de capturados y muertos para esclavos en África? ¿O a los 23 mil muertos por intentar llegar a Europa en los últimos trece años? ¿O quizás a los 620 palestinos muertos en quince días por el Estado de Israel? Podríamos seguir, pero son sólo cifras en un papel, a eso han quedado reducidas las vidas de todos esos seres humanos. Sigue leyendo
Anábasis en Radio QK #57: Notas sobre la Revolución Rusa
En el programa de hoy reseñamos el texto de Gilles Dauvé “Jean Barrot” “Notas para un análisis de la Revolución Rusa”, escrito en 1967 e incluido en el libro Declive y resurgimiento de la perspectiva comunista. Con él, como su nombre indica, exploramos algunas vías de análisis en torno al carácter capitalista de la economía y la sociedad rusa antes y después de la Revolución y por qué se da esta continuidad; en torno al modelo organizativo del Partido Bolchevique y su actuación al frente del poder soviético después de Octubre de 1917; a la actuación autónoma del proletariado expresada en soviets, comités de fábrica… y a su relación con los partidos, los sindicatos y el propio Estado soviético, en definitiva, examinando su potencialidad y sus limitaciones; en torno a cuestiones y acontecimientos clave en el devenir histórico entre 1917 y 1923: el control obrero y la administración de las empresas, la militarización del trabajo, la insurrección de Kronstadt, el ejército de Makhno, la oposición de izquierda en el Partido Bolchevique (Oposición Obrera, Grupo Obrero…), etc.; en fin, en torno al contenido del capitalismo y al contenido del comunismo.
Aquí el enlace: Anábasis Radio QK…
Dossier: «Posicionamiento comunista anárquico ante los hechos de Ayotzinapa»
Es inútil pedir justicia a quienes perpetran la masacre; el único camino para detener la barbarie y la miseria en que vivimos es la destrucción total del capitalismo. -A toda la socialdemocracia. -Apéndices: I. A pulverizar los lastres burgueses. Por una lucha rupturista y revolucionaria. -II. El proletariado como clase revolucionaria y antagónica al capital. -III. Sobre la quema del metrobús Ciudad Universitaria. -Sobre el contexto actual de represión.
Bájalo en PDF: Dossier…
Grecia: Texto del compa Nikos Maziotis sobre su traslado a las prisiones de máxima seguridad de Domokos
Mi traslado a las prisiones de máxima seguridad de tipo C en Domokos se realizó tras pocas horas del colapso del gobierno de Samaras, una vez que no fue posible la elección de Presidente de Democracia durante la votación del 29/12/2014 en el parlamento griego, tras lo cual se proclamaron elecciones para el 25 de enero de 2015. Mi traslado a las prisiones de tipo C es el último acto de un gobierno que, como los anteriores, no pudo soportar el peso de la política del genocidio social que va aplicando los últimos 2 años y medio, bajo las órdenes de la Troika y de la élite económica supranacional. Sigue leyendo