Nuevo boletín: Voladura #0

vola0Ante el empeoramiento de las condiciones de vida, ante las necesidades inmediatas de los explotados, aparecen todas las desviaciones clásicas de la socialdemocracia (la politi­cista por un lado y su falsa oposición economicista por el otro), que con un envoltorio “revolucionario” ofrecen el mismo producto de limpieza que depurará el capitalismo de sus elementos más nefastos (los patrones, la miseria, las desigualdades…) a través de la “democratización”.

En el momento de derrota en que nos encontramos y a fal­ta de una perspectiva revolucionaria estas propuestas ca­lan fácilmente entre el proletariado y aniquilan cualquier tentativa de autoorganización, que tienda al cuestionamien­to de la totalidad del orden social.

PDF: «Voladura» #0

Solidaridad de clase con los proletarios “refugiados” e “inmigrantes”

(Extraído de Tridni Valka)

la-la-fg-syria-refugees02-jpg-20150903

Compañeros, proletarios de Europa y del mundo, una vez más os dicen que vuestras condiciones de vida o incluso vuestras propias vidas están amenazadas por los “extranjeros”. Estáis siendo chantajeados con nuevos recortes en los “servicios sociales” y con la amenaza de perder el trabajo… ¡Como si este no fuera el actual programa de la clase dominante! Os empujan a defender “vuestro” país, cultura, creencias, etc. ante la amenaza de la difusión de una “religión extranjera”, de una “cultura extranjera”… ¡Como si eso significara otra cosa que la defensa de los intereses de una fracción local de la burguesía! ¡Como si eso sirviera para algo más que mantener el orden capitalista y fortalecer la ideología dominante, que nos hace aceptar nuestra propia explotación! Sigue leyendo

A propósito de los sucesos de París

(Extraído de Panfletos Subversivos)
“Los violentos y los prevaricadores, son responsables no sólo del mal que infligen a sus víctimas, sino también de aquel al que les inducen a continuación los agravios sufridos”
(A. Manzoni, I promessi sposi)

Se podría sintetizar así, con las palabras del para nada revolucionario Manzoni, nuestra opinión sobre los trágicos sucesos de París.

Jóvenes nacidos y crecidos en las periferías que quizás hasta hace un par de años no habían leido las suras del Corán, que ahora están dispuestos a morir y hacer morir por un nuevo califato islámico.El llamado “Fanatismo religioso” en sí explica nada. La explicación de una violencia furiosa y sin discriminación no se encuentra en el Cielo de las promesas sino en la Tierra de las humillaciones.

Desde 1991 las tropas occidentales (incluyendo aquellas italianas) han exportado su espléndida civilidad del diálogo y de la paz con el trueno de las bombas y las masacres. Una matanza como aquella de París, ha sido y es la realidad cotidiana en Iraq, Afghanistan, Palestina, Siria, Libano, Mali, Somalia… Aun no han pasado dos meses desde que en una plaza en Ankara, el mismo nùmero de personas muertas en París vio el final de sus vidas volar por los aires por una bomba puesta por el gobierno turco de Erdogan contra la oposición curda. Sigue leyendo

Charla de Miguel Amoros: «Los Amigos de Durruti»

Charla del compañero español Miguel Amoros acerca del proceso revolucionario de la década del 30 en la región española y mas particularmente de la agrupación «Los Amigos de Durruti». Realizada en la Biblioteca Ghiraldo el 06 de noviembre de 2015.

También: Entrevista con Miguel Amoros en Temperamento Radio
Entrevista con el compañero español Miguel Amoros acerca del proceso revolucionario de la década del 30 en la región española.

Temperamento Radio #13

Temperamento

Actualidad: – Nuevas publicaciones – Conflictos laborales en la industria automotriz – Toma de tierras en Merlo – Ballotage en Argentina. –La Internacional: – Desalojo de la Solidaria – Detenciones en España. – Atentados en Paris. –Puño y letra – La peste, la bestia y el monstruo; de Johann Most. –Musica Tangos proletarios Nos acompañan: Daniel Melingo, Virgilio Exposito, Carlos Gardel, Quinteto negro La Boca, Dante A. Linyera.

Link: Temperamento Radio

Carta de Fernando Bárcenas 2/nov/2015

Hoy podemos escuchar hablar de la “delincuencia” y sobre los “incansables esfuerzos” de las autonombradas autoridades por “erradicar” lo que ellos llaman “deficiencias sociales”, como suelen hacer los contribuyentes y funcionarios de ese proyecto socio-económico que la mayoría de la gente “libre” vota y elige.

Sin embargo el propósito de mi intervención no es el de elevar ni adular las propuestas tecno-industriales  como suelen hacerlo los medios de desinformación, sino todo lo contrario; ante todo, cuando escribo al exterior trato de hacerlo con la intención de iniciar un intercambio de ideas, de romper con el aislamiento  que los muros generan para el olvido colectivo de quienes caen en sus entrañas  de cemento, pero sobre todo para intentar aportar datos e ideas que nos hagan avanzar colectivamente  hacia una reflexión más amplia y profunda sobre la libertad y la privatización de la misma, sobre la importancia de la solidaridad entre oprimidos y la necesidad de rebelión que aquí y ahora se nos presenta… Sigue leyendo

Manifiesto de los reclutas griegos

Río Evros o Maritsa, que marca la frontera entre Grecia y Turquía.

«  … Cuerpos desgarrados por las alambradas, niños ahogados en las playas, personas hambrientas en las calles y las plazas, una multitud que mendiga sus papeles… ».

Antes de que pasaran a las portadas y titulares de la prensa y la televisión, muchos de nosotros ya habíamos visto y vivido escenas vergonzosas en el río Evros y en las islas, donde nos han enviado para hacer este absurdo servicio militar obligatorio, a la vez como trabajadores esclavos y carne de cañón.

Estas escenas nos han impactado y son el tema de todas nuestras conversaciones. Pero no queremos que se conviertan en una rutina. Así como no aceptamos los memorándums de la Troika, ni todas las políticas anti-populares, las intervenciones imperialistas y sus sucias guerras, tampoco aceptaremos ni nos acostumbraremos al destino terrible de los refugiados. Que es el mismo terrible destino que sufre nuestro pueblo, nuestro propio mundo, ¡el mundo del trabajo, sea cual sea la nacionalidad, la religión o el género! Sigue leyendo

Anábasis en Radio QK #82: De la miseria en el medio situacionista

Javier Urdanibia (Donosti, 1945) participó formalmente, a finales de 1970, de las actividades de la Internacional Situacionista en París; fue el primer traductor del Tratado del saber vivir para uso de las jóvenes generaciones y comenzó la de La sociedad del espectáculo. Con él hablamos de su llegada a las ideas subversivas en el ambiente del antifranquismo, de su conocimiento del medio radical francés y de la I.S., de los ejes de la actividad situacionista y su atractivo, de su participación en una época de franca decadencia de la organización, de su funcionamiento interno, los proyectos de la I.S. para España, la figura clave de Guy Debord y la de Vaneigem, la teoría del espectáculo y la dialéctica, su ruptura con el medio situacionista.

Anábasis en Radio QK #81: De Mayo de 1937 a Mayo de 1968

A través de la figura de Albert Massó “Vega” (1918-2001), militante de los grupos de acción del BOC y del POUM, de la izquierda comunista en Francia, de Socialisme ou Barbarie (SoB)… recorremos diversos acontecimientos que nos llevan desde los Hechos de Mayo de 1937 en Barcelona al Mayo francés de 1968, reseñando El terror estalinista en Barcelona, 1938 (Eds. Dskntrl y Aldarull, Barcelona, 2013 | presentación en el Local Anònims, Granollers) de Agustín Guillamón y Crisis de palabras. Notas a partir de Cornelius Castoriadis y Guy Debord (Acuarela y A. Machado, Madrid, 2007) de Daniel Blanchard.

Memoria: Agrupación «Los Amigos de Durruti»

Extraído de «La Oveja Negra» #33

«Somos anarquistas. Queremos la emancipación absoluta de la clase trabajadora. Recogemos el espíritu de nuestro camarada Buenaventura Durruti y el ambiente revolucionario del 19 de julio. Somos enemigos de la burocracia, de los privilegios y de los entorchados. Somos luchadores de la revolución… No idolatramos a ningún camarada. Pero Buenaventura Durruti, es uno de los valores más positivos de la revolución. Por su recuerdo y por nuestros ideales, siempre adelante.» (Balius, citado por Miquel Amorós en La revolución traicionada). Con estas palabras se presentaba la agrupación nacida al calor de la lucha revolucionaria en la región española, durante 1937. Su constitución respondía a la necesidad de un grupo de proletarios por combatir el decreto de militarización de las milicias dictado por el gobierno colaboracionista, en el que participaba la CNT, «porque —según Balius— éste entregaba por entero las milicias al control del Estado capitalista y entregaba los mandos a los militares de profesión, casi todos ellos desafectados a la revolución que anhelaba el proletariado español, y gran parte de ellos de dudoso antifascismo.» El 4 de noviembre de 1936 la CNT había pasado a ocupar cuatro carteras en el Gobierno de la República, completando el proceso de restauración del Estado emprendido por el socialdemócrata Largo Caballero (PSUC). Sigue leyendo

[Jean Barrot] ¿QUÉ ANTICAPITALISMO?

Prefacio de Gilles Dauve a la edición española de su libro DECLIVE Y RESURGIMIENTO DE LA PERSPECTIVA COMUNISTA. Redactado en Abril del 2003, meses antes de ser lanzado por Ediciones Espartaco Internacional en la colección Emancipación Proletaria Internacional.     

El impulso derrotado a finales de los años 70 y los veinte años transcurridos desde entonces han confirmado su derrota. Por todas partes se ha hecho más profundo el dominio del salariado, de la mercancía y del Estado.

No obstante, estos últimos años han visto aparecer un movimiento “anticapitalista” visible en la calle, en numerosos países, a partir de Seattle (1999) y Génova (2001), sin hablar de las manifestaciones gigantes contra la guerra en Iraq.

Pero hay una paradoja que requiere ser explicada. Si, de un modo general, la anti-globalización, rebautizada como alter-globalización, de ninguna manera se proclama a favor de una revolución comunista, parece que, sin embargo, hace suyos ciertos objetivos o, al menos, ciertos métodos asociados anteriormente a lo más radical que afirmaba el movimiento proletario. Formaciones enteras del izquierdismo han sido olvidadas sin haber sido siquiera refutadas. Se tiene la impresión de que aquello que las minorías anarquistas, consejistas, situacionistas o ultraizquierdistas les costaba tanto trabajo hacer entender hace treinta años, es hoy patrimonio de millones de contestatarios en todo el mundo. En especial, diversos blancos a los que se apuntaba en los textos reunidos aquí, parecen desacreditados hasta tal punto de que muy pocos se toman ahora la molestia de defenderlos o atacarlos.

En 1967, teníamos que batallar para hacer admitir a las diversas variedades de leninistas y maoístas que la totalidad de los países llamados socialistas, desde Cuba hasta Vietnam pasando por Checoslovaquia, eran en realidad capitalistas.

¿Quién se preocupa hoy de la “naturaleza social de la U.R.S.S.”? ¿Quién se toma en serio la defensa de Castro o de Ho Chi Minh? En cuanto a la Revolución de Octubre, sólo algunos  universitarios marxistas debaten hoy sobre dónde y cuándo el poder de los obreros cedió el lugar al de los burócratas.

Partidos obreros, Partido Comunista (PC), sindicatos…: nadie les defiende ya con uñas y dientes como conquistas de los trabajadores.

Todo lo más, se dice que pueden ser útiles si están en fase con el “movimiento social”. No hablemos ya del leninismo: los constructores de partido han renunciado.

¿El obrerismo? En una asamblea nadie os hará callar bajo pretexto de que no tenéis las manos sucias de trabajar.

La crítica de la mercancía, marginal en 1970, ha sido elevada al rango de evidencia por millones de antiglobalizadores. Un best seller reformador lleva por título: El Mundo no es una mercancía.

Hace treinta años, el rechazo de la civilización industrial y de la tecnología pasaba por absurdo, incluso indecente, cuando los izquierdistas describían la agricultura moderna y la producción masiva como la única solución al hambre y la miseria. ¿En qué periódico izquierdista podíamos leer un artículo contra la industria nuclear en 1965? En 2003, la evidencia ha cambiado de sentido: la puesta en tela de juicio de la industrialización masiva cae de su peso, y todo el mundo exige tecnologías benignas. Sigue leyendo

Anábasis en Radio QK #80: Theodor Adorno y la Escuela de Frankfurt (VII)

En esta séptima entrega dedicada a Adorno y la Escuela analizamos el fenómeno de la protesta estudiantil y sus manifestaciones en la República Federal Alemana en los años sesenta, la consolidación del autoritarismo democrático del régimen con las leyes de excepción, las protestas contra la guerra de Vietnam, el asesinato de Benno Ohnesorg en el verano de 1967 y el atentado contra Rudi Dutschke en 1968, el surgimiento de la RAF.; los apoyos y cautelas de los miembros del Instituto de Investigación Social ante el auge de la protesta, los encontronazos de Adorno con los estudiantes; la figura de Herbert Marcuse como celebridad contestataria; los problemas en la relación entre teoría y praxis. En un segundo bloque, reseñamos la Teoría estética (1970), otra de las obras clave de Adorno. Por último, nos aproximamos a la destacada figura de Gretel Karplus (1902-1993), por sí misma y en relación con Adorno.

Anábasis en Radio QK #79: Mujeres en movimiento

El pasado día 16 de octubre se realizó en el Local Cambalache el II Encuentro “Mujeres en Movimiento” centrado en la experiencia de cuatro mujeres en sus respectivos conflictos laborales: Ana de IKE-Confecciones Gijón (1990-1994), Isa de CIATA (1998), Cris de Autotex (2006) y Laura del Palacio de los Niños de Oviedo (2011). En el debate se abordaron: una breve exposición de los cuatro conflictos, qué supuso el encierro en la fábrica en tres de ellos y específicamente en su condición de mujeres; cómo afrontar la lucha y la organización en conflictos colectivos y en los, habituales hoy en día, conflictos individuales con las empresas; el fortalecimiento y los cambios de percepción tras estas experiencias de lucha, el sindicalismo y/o las organizaciones específicas de mujeres, el tema de los cuidados, el trabajo doméstico y las migrantes… Para el programa de hoy traemos íntegra la grabación de este encuentro.