Folletos y audio: A 80 años de la revolución española

(Extraído de la Biblioteca y Archivo Histórico-Social «Alberto Ghiraldo»)

En el mes de julio realizamos el ciclo A 80 años de la revolución española y queremos compartir algunos folletos que preparamos para la ocasión, además del audio de una de las charlas (por problemas técnicos, lamentablemente, las otras no están disponibles).

  • Las dudosas virtudes de la propaganda: «Tierra y Libertad» de Ken Loach, escrito por Gillés Dauvé (traducido por Biblioteca Ghiraldo) descargar en pdf o leer on-line.
  • Extractos de Los obreros contra el trabajo: Barcelona bajo el frente popular, escrito por Michael Seidman descargar en pdf o leer on-line.
  • Audio de la charla Revolución y contrarrevolución en España. Contra el mito de la traición. Escuchar on-line (para descargar el audio click con botón derecho y «Guardar enlace como…»)

¡Viva la revolución social!

Charla de Miguel Amoros: «Los Amigos de Durruti»

Charla del compañero español Miguel Amoros acerca del proceso revolucionario de la década del 30 en la región española y mas particularmente de la agrupación «Los Amigos de Durruti». Realizada en la Biblioteca Ghiraldo el 06 de noviembre de 2015.

También: Entrevista con Miguel Amoros en Temperamento Radio
Entrevista con el compañero español Miguel Amoros acerca del proceso revolucionario de la década del 30 en la región española.

Anábasis en Radio QK #81: De Mayo de 1937 a Mayo de 1968

A través de la figura de Albert Massó “Vega” (1918-2001), militante de los grupos de acción del BOC y del POUM, de la izquierda comunista en Francia, de Socialisme ou Barbarie (SoB)… recorremos diversos acontecimientos que nos llevan desde los Hechos de Mayo de 1937 en Barcelona al Mayo francés de 1968, reseñando El terror estalinista en Barcelona, 1938 (Eds. Dskntrl y Aldarull, Barcelona, 2013 | presentación en el Local Anònims, Granollers) de Agustín Guillamón y Crisis de palabras. Notas a partir de Cornelius Castoriadis y Guy Debord (Acuarela y A. Machado, Madrid, 2007) de Daniel Blanchard.

Memoria: Agrupación «Los Amigos de Durruti»

Extraído de «La Oveja Negra» #33

«Somos anarquistas. Queremos la emancipación absoluta de la clase trabajadora. Recogemos el espíritu de nuestro camarada Buenaventura Durruti y el ambiente revolucionario del 19 de julio. Somos enemigos de la burocracia, de los privilegios y de los entorchados. Somos luchadores de la revolución… No idolatramos a ningún camarada. Pero Buenaventura Durruti, es uno de los valores más positivos de la revolución. Por su recuerdo y por nuestros ideales, siempre adelante.» (Balius, citado por Miquel Amorós en La revolución traicionada). Con estas palabras se presentaba la agrupación nacida al calor de la lucha revolucionaria en la región española, durante 1937. Su constitución respondía a la necesidad de un grupo de proletarios por combatir el decreto de militarización de las milicias dictado por el gobierno colaboracionista, en el que participaba la CNT, «porque —según Balius— éste entregaba por entero las milicias al control del Estado capitalista y entregaba los mandos a los militares de profesión, casi todos ellos desafectados a la revolución que anhelaba el proletariado español, y gran parte de ellos de dudoso antifascismo.» El 4 de noviembre de 1936 la CNT había pasado a ocupar cuatro carteras en el Gobierno de la República, completando el proceso de restauración del Estado emprendido por el socialdemócrata Largo Caballero (PSUC). Sigue leyendo