Del 19 al 21 de septiembre de 2024 tuvo lugar en Graz, Austria, una feria del libro anarquista en la que participé activamente por invitación del colectivo organizador. Durante la feria se produjo un incidente entre uno de los asistentes y yo. Comenzó con un conflicto verbal, que más tarde se convirtió en un conflicto físico. Sin embargo, el origen del conflicto hay que buscarlo en el pasado y en un contexto que puede no haber sido evidente para las personas presentes en el evento (o ajenas a él). Por ello, he decidido escribir este texto para aclarar el contexto, la historia y el alcance del conflicto. Mi intención es también disipar la idea de que se trata de una especie de «guerra de ranas» [alusión a la Odisea de Homero] en la que las personas se enfrentan innecesariamente por trivialidades sin importancia. Tampoco se trata de una disputa puramente personal entre dos personas ni del resultado de una masculinidad tóxica. Como muestro en este texto, es en este conflicto donde se decide el futuro del movimiento anarquista y si puede sobrevivir y desarrollarse prácticamente, o si puede convertirse en una fuerza más integrada en la sociedad capitalista y ayudar a preservar el capitalismo.
Para explicar todo el contexto, no puedo limitarme a unas pocas frases. Soy consciente de que esto pone ciertos límites a mis esfuerzos. Pido a los lectores* que sean pacientes y respeten el hecho de que el material sea tan voluminoso. Confío en que quien esté realmente interesado en comprender este tema se tome el tiempo necesario para leer todo el texto, aunque ello requiera mucho tiempo y energía.
«Mi impresión es que el método moderno de lectura se guía por la idea de que no hay que esforzarse demasiado: debe ser sencillo, lo más breve posible y proporcionar un placer inmediato. Pero, por supuesto, esto no es más que una ilusión. Nada de verdadero valor puede hacerse sin esfuerzo, o incluso sin una cierta dosis de sacrificio y disciplina».
– Erich Fromm
* * *
¿Qué defiende y apoya esa persona?
Para empezar, contaré una parte de la historia en la que describo mi primera experiencia con la persona con la que me enfrenté en Graz.
En el Fluff Fest de Rokycany, el 30 de julio de 2022, la Federación Anarquista presentó una conferencia titulada «Los anarquistas y la guerra en Ucrania» (1). Esta persona participó activamente en el programa. Si tuviera que resumir brevemente el contenido de la conferencia, diría que fue una mezcla de propaganda de guerra y promoción del militarismo, envuelta en terminología de izquierdas y un intento de justificar ideológicamente por qué los anarquistas -según los ponentes- deberían participar en la guerra. Una parte importante de la conferencia estuvo compuesta por declaraciones demagógicas y acusaciones sin sentido dirigidas a los opositores, a los que ni siquiera se les dio espacio para hacer comentarios en el acto. Sigue leyendo