Anábasis en Radio QK #82: De la miseria en el medio situacionista

Javier Urdanibia (Donosti, 1945) participó formalmente, a finales de 1970, de las actividades de la Internacional Situacionista en París; fue el primer traductor del Tratado del saber vivir para uso de las jóvenes generaciones y comenzó la de La sociedad del espectáculo. Con él hablamos de su llegada a las ideas subversivas en el ambiente del antifranquismo, de su conocimiento del medio radical francés y de la I.S., de los ejes de la actividad situacionista y su atractivo, de su participación en una época de franca decadencia de la organización, de su funcionamiento interno, los proyectos de la I.S. para España, la figura clave de Guy Debord y la de Vaneigem, la teoría del espectáculo y la dialéctica, su ruptura con el medio situacionista.

Anábasis en Radio QK #81: De Mayo de 1937 a Mayo de 1968

A través de la figura de Albert Massó “Vega” (1918-2001), militante de los grupos de acción del BOC y del POUM, de la izquierda comunista en Francia, de Socialisme ou Barbarie (SoB)… recorremos diversos acontecimientos que nos llevan desde los Hechos de Mayo de 1937 en Barcelona al Mayo francés de 1968, reseñando El terror estalinista en Barcelona, 1938 (Eds. Dskntrl y Aldarull, Barcelona, 2013 | presentación en el Local Anònims, Granollers) de Agustín Guillamón y Crisis de palabras. Notas a partir de Cornelius Castoriadis y Guy Debord (Acuarela y A. Machado, Madrid, 2007) de Daniel Blanchard.

Anábasis en Radio QK #79: Mujeres en movimiento

El pasado día 16 de octubre se realizó en el Local Cambalache el II Encuentro “Mujeres en Movimiento” centrado en la experiencia de cuatro mujeres en sus respectivos conflictos laborales: Ana de IKE-Confecciones Gijón (1990-1994), Isa de CIATA (1998), Cris de Autotex (2006) y Laura del Palacio de los Niños de Oviedo (2011). En el debate se abordaron: una breve exposición de los cuatro conflictos, qué supuso el encierro en la fábrica en tres de ellos y específicamente en su condición de mujeres; cómo afrontar la lucha y la organización en conflictos colectivos y en los, habituales hoy en día, conflictos individuales con las empresas; el fortalecimiento y los cambios de percepción tras estas experiencias de lucha, el sindicalismo y/o las organizaciones específicas de mujeres, el tema de los cuidados, el trabajo doméstico y las migrantes… Para el programa de hoy traemos íntegra la grabación de este encuentro.

Anábasis en Radio QK #69: De la autonomía obrera a la autonomía armada

Bajo este rimbombante y equívoco título, enlazamos una serie de extractos y reseñas en torno a la autonomía obrera y los grupos autónomos: Carlos G.V., El moviment obrer als anys 60 i 70 a Catalunya (Anónims, Granollers, 27-2-15); Ricart de Vargas-Golarons, Luchas autónomas en la Transacción (Casa María, Uviéu, 22-1-07); Ricart de Vargas-Golarons, Oriol Solé Sugranyes y Jean Barrot, El 1000 y la OLLA. Agitación armada, formación teórica y movimiento obrero en la España salvaje (Klinamen, Madrid, 2014); Jann-Marc Rouillan, De memoria (III). La breve etapa de los GARI: Toulouse 1974 (Virus, Barcelona, 2015); Nanni Balestrini, Lo queremos todo (Traficantes de Sueños, Madrid, 2006 [1971]) y Los invisibles (Traficantes de Sueños, Madrid, 2007 [1987]).

Anábasis en Radio QK #67: La sociedad del espectáculo

Con nuestro amigo Marco, abordamos algunas de las cuestiones clave relacionadas con la principal obra teórica en la trayectoria de la Internacional Situacionista, La sociedad del espectáculo (1967) de Guy Debord y, con ello, de la crítica radical al capitalismo.