Con el título de Guerra social y telaraña imperialista en Siria, 2011-2015 el colectivo Proletarios Internacionalistas publicó hace unos meses un balance de este conflicto. En el programa de hoy, entrevistamos a un compañero de este grupo sobre cuestiones como la llamada “Primavera Árabe”, su concreción en Siria, la reacción estatal, el carácter de las protestas, su estructuración y su encuadramiento; el papel de las grandes potencias, el paso de un conflicto de clases a un conflicto puramente militar…
Archivo de la categoría: Radio
Memoria Proletaria / #1: De la Lucha Armada en México, años 60’s y 70’s
En este nuevo programa “Memoria Proletaria” se aborda la crítica hacia los grupos armados y su ideología que los arrastró al reformismo más clásico de la socialdemocracia, es decir la misma reivindicación democrática y progresista, pasando por la Liberación Nacional para poder desarrollar las tareas que la burguesía no era capaz de resolver. Ponemos sobre la mesa los balances de los cuales nuestra clase en su dinámica de lucha ya ha sacado lección a fuerza de sudor y sangre, para así seguir contribuyendo en esta tarea de reapropiación de la memoria de combate proletario y reforzar nuestra comunidad de lucha que hoy día (pese a lo limitado que aún se encuentra) se va orientando hacia el horizonte de la comunidad humana mundial. Hablamos de algunos ejemplos concretos como el asalto al cuartel en Ciudad Madera y los grupos guerrilleros en México en las décadas de los 60’s y 70’s.
Anábasis en Radio QK #79: Mujeres en movimiento
El pasado día 16 de octubre se realizó en el Local Cambalache el II Encuentro “Mujeres en Movimiento” centrado en la experiencia de cuatro mujeres en sus respectivos conflictos laborales: Ana de IKE-Confecciones Gijón (1990-1994), Isa de CIATA (1998), Cris de Autotex (2006) y Laura del Palacio de los Niños de Oviedo (2011). En el debate se abordaron: una breve exposición de los cuatro conflictos, qué supuso el encierro en la fábrica en tres de ellos y específicamente en su condición de mujeres; cómo afrontar la lucha y la organización en conflictos colectivos y en los, habituales hoy en día, conflictos individuales con las empresas; el fortalecimiento y los cambios de percepción tras estas experiencias de lucha, el sindicalismo y/o las organizaciones específicas de mujeres, el tema de los cuidados, el trabajo doméstico y las migrantes… Para el programa de hoy traemos íntegra la grabación de este encuentro.
Anábasis en Radio QK #67: La sociedad del espectáculo
Con nuestro amigo Marco, abordamos algunas de las cuestiones clave relacionadas con la principal obra teórica en la trayectoria de la Internacional Situacionista, La sociedad del espectáculo (1967) de Guy Debord y, con ello, de la crítica radical al capitalismo.
Tiempo de Ira en Radio FK #3: Control Total
Tercera entrega del programa “tiempo de ira”. En esta ocasión nos ocupamos sobre el tema de la vigilancia y el control que imponen los Estados democráticos con la intención de mantener en orden las relaciones mercantiles y proteger la propiedad privada. Abordamos principalmente el caso de México, en donde desde hace algunos años se han aprobado nuevas leyes que legalizan el espionaje, y refuerzan los sistemas de seguridad (represión) por parte del Estado para contener la lucha proletaria que se ha agudizado. Todo ello es comparado con la cruda descripción que realizó George Orwell en su novela crítica 1984.
Anábasis en Radio QK #60: King Mob y los situacionistas ingleses
En el programa de hoy, conversamos con Servando Rocha, editor de La Felguera, para hablar en torno a la reedición del libro King Mob. Nosotros, el partido del Diablo y, por ello, de las venturas y desventuras de las ideas y la práctica situacionistas en Inglaterra, la I.S. y los Motherfuckers; del ambiente radical londinense de finales de los 60, de la superación del arte, la tradición romántica, la crítica del punk y del reggae, de las bandas, el espectáculo, la recuperación…
Nuevo programa de «Anábasis» en Radio QK
En este nuevo programa, Miquel Amorós, autor del libro recientemente publicado 1968, el año sublime de la acracia (Muturreko burutazioak), nos introduce en el “pronunciamiento estudiantil” de 1965-1969 que sacudió los campus universitarios españoles, centrándonos en Madrid, y que fue el causante de dinamitar lo que ya entonces eran intentos de avanzar hacia una Transacción entre el franquismo y la oposición, con el endurecimiento del régimen y el ejemplo más claro en la instauración del Estado de Excepción de 1969. Veremos el papel del “grupo de los ácratas” como avanzada del radicalismo y la influencia jugada por Agustín Garcia Calvo en él; la protesta estudiantil en relación con la agitación en los campus de todo el mundo en aquellos años y en relación con el movimiento obrero…
Aquí el enlace: Anábasis Radio QK