¡Solidaridad Internacionalista con las huelgas de hambre en las prisiones griegas!

Más allá de las ideologías que dividen a nuestra clase en las diferentes sectas, grupúsculos y partidos, está nuestra solidaridad de clase y nuestro internacionalismo: ¡Solidaridad con nuestros hermanos combatientes presos, masacrados, secuestrados, desaparecidos… en todo el mundo! ¡Contra la dictadura del capital, la dictadura de nuestras necesidades humanas!¡Por el comunismo y la anarquía!… (Materiales)

Extraído de Hommodolars.org

«Mientras la sociedad griega se traga casi adormecida los cuentos postelectorales del gobierno SYRIZA-ANEL, anarquistas encarceladxs y presxs combativxs en las mazmorras de la democracia deciden enfrentarse de nuevo al Poder y sus leyes, utilizando como medio de lucha la huelga de hambre y la abstención de la comida de prisión. […]

Frente a estos acontecimientos cruciales y a la espera de más actualizaciones, lxs que estamos fuera de los muros luchando por la abolición de la sociedad carcelaria en todas sus expresiones y el derrocamiento de todo Poder, tenemos la responsabilidad de apoyar a todxs lxs presxs en lucha, sin excepciones, y sus movilizaciones por el cumplimiento inmediato de sus demandas, mientras al mismo tiempo trabajamos por la desestabilización completa del sistema de dominación. No hay que olvidar que por lo que estamos luchando es la demolición total del Estado/Capital y que las luchas parciales reivindicativas se usan como medios de desestabilización hacia esta dirección y no como fin en sí mismo, si no, corre siempre el peligro de la asimilación por el reformismo.

Multipliquemos las acciones de agitación y ataque contra las instituciones, las personas y los símbolos de la democracia griega dentro y fuera de las fronteras.

Que la solidaridad se haga praxis.»

 

Mas informacion

- Comunicado de inicio de huelga de hambre de Kostas Gournas y Dimitris Koufontinas

Comunicado de inicio de huelga de hambre de Nikos Maziotis

Comunicado de inicio de huelga de hambre de la Red de Luchadores Presos

Presas en abstención de comida en las cárceles de Neapoli, isla de Creta

Comunicado de inicio de huelga de hambre del núcleo de prisión de la Conspiración de Células del Fuego

En prisión preventiva familiares de miembros presos de la CCF

El anarquista preso Panos Michalakoglou en abstención de comida

La anarquista Angeliki Spyropoulou se declara en huelga de hambre

La CCF apoya la huelga de hambre colectiva de presos combativos

Angeliki Spyropoulou y Christos Rodopoulos en prisión preventiva

Texto de Nikos Maziotis sobre la huelga de hambre de la CCF

Arrestan a Christos Polidoros, hermano del miembro de la CCF Giorgos Polidoros

Breve crónica de los últimos días

El anarquista Grigoris Sarafoudis, participante de DAK, entra en huelga de hambre

Liberado el hermano del miembro de la CCF Giorgos Polidoros

Presos comunistas provenientes de Turquía en huelga de hambre

Dimitris Politis y Andreas-Dimitris Bourzoukos se unen a la huelga de hambre de DAK

– Informes médicos: Giorgos Sofianidis y Dimitris Koufontinas (11/3) | presxs de la CCF y Angeliki Spyropoulou (13/3)

– Muestras de apoyo internacional: Madrid | Montevideo

¡FUEGO A LAS FRONTERAS – FUEGO A LAS PRISIONES!

España y Grecia: De las plazas a las urnas

Texto extraído de la publicación internacionalista «La Oveja Negra», Boletín de la Biblioteca Archivo Histórico-Social «Alberto Ghiraldo», una vez más con una pequeña aportación al tema sobre la izquierda burguesa en Grecia y España… (Materiales)
————————————————————————————————————–

A comienzos de este año, en Grecia, un partido de izquierdas ganó las elecciones generales. Desde aquí, el gobierno nacional felicita a los nuevos dirigentes y remarca que «será una oportunidad para profundizar las históricas y excelentes relaciones entre ambos países y sus pueblos». Por todas partes diversos progresistas vuelven a tener esperanzas y a esperar de sus gobernantes.

La indignación generalizada gestada por la crisis en diversos Estados europeos fue canalizada a través de partidos socialdemócratas que no hicieron más que intensificar y formalizar reivindicaciones que, si bien desde un principio no se salieron del ciudadanismo, fueron recuperadas y encauzadas hacia un discurso basado en la defensa de la democracia y la economía. En este contexto donde la represión y los anteriores gobiernos pierden efectividad frente a la movilización social, el Capital vuelve a reacomodarse con una nueva/vieja fórmula. Es bajo la ideología de la nación, del trabajo y de la “buena” administración capitalista que se han erigido y fortificado estos partidos de izquierda.

En España, Podemos se funda en el 2014 con sus bases en el movimiento ciudadano denominado 15M. A partir del 2008, la crisis empieza a sentirse y se producen varias movilizaciones, huelgas y protestas, pero es el 14 de mayo del 2011 cuando éstas se articulan en grandes manifestaciones, siendo la principal en la Puerta del Sol. Esta iniciativa fue arengada desde diversos sectores, que ya venían nucleando los diferentes reclamos (precariedad laboral, parados, recortes sociales, etc) y pregonando que la miseria y la precariedad eran fruto de una mala administración política y económica que favorecía sólo a una pequeña parte de la sociedad y a las multinacionales. Esta va a ser la naturaleza del movimiento ciudadanista, que aunque en su mayoría se manifestó por fuera de partidos y sindicatos, no llegó a romper con estas estructuras. Sumado a una falta de memoria histórica de clase se termina donde siempre: en la lucha política y contrarrevolucionaria por reformas, pilares de la ideología socialdemócrata.A las manifestaciones le sucedieron acampes, asambleas, cooperativas, plataformas y organizaciones por luchas específicas. A partir de esta experiencia, Podemos elaboró su manifiesto Mover fichas: Convertir la indignación en cambio político, donde plantearon la necesidad de un partido en las elecciones europeas que pudiera oponerse a las políticas de la Unión Europea sobre la crisis. Así, en las elecciones del 2014 obtuvieron cinco escaños en el parlamento europeo. El discurso de Podemos ya podía escucharse entre muchos participantes del 15M, sólo que los primeros lo institucionalizaron llevándolo a las urnas, queriendo mostrar como única opción la vía democrática.

Sigue leyendo

Comunismo #64: Comunidad de Lucha y Partido

Acá subimos el más reciente número de la revista «Comunismo» del G.C.I., alentando su reproducción y/o difusión. Además invitándoles que se den un paseo por la pestaña de Publicaciones, pues hemos colgado varios materiales que se pueden descargar… (Materiales)

 

PDF: «Comunismo» #64

-Presentación: los viejos borradores. -Primera parte: Comunidad de lucha y partido comunista. -Segunda parte: La actividad internacional de nuestro pequeño grupo. -Anexo: Militancia Clasista Revolucionaria y Emancipación Obrera. -Postfacio.

Sigue leyendo

Sobre Syriza y su victoria en las recientes elecciones generales griegas

Traducido y corregido por Editorial Klinamen

Para más información sobre TPTG ver el libro Ob skené (puedes descargarlo aquí)

El 25 de enero de 2014, por primera vez en la historia de Grecia, un partido de izquierdas, Syriza, ganó las elecciones generales con una mayoría del 36,34%, 8,5 puntos por encima de Nueva Democracia, el partido conservador tradicional y principal fuerza de la coalición gobernante hasta ahora. Sin embargo, no logró una mayoría absoluta, ya que consiguió 149 diputados en el parlamento y se necesita un mínimo de 151 para ello. Por consiguiente, formaron una coalición con Independientes Griegos, un partido nacionalista populista de derechas que se hizo con el 4,75% de los votos y 13 diputados en el parlamento. Tal colaboración fue posible gracias a su firme oposición a los programas de austeridad de estos últimos años, y a pesar de las grandes diferencias existentes entre los dos partidos en asuntos como la inmigración y la política exterior. Sigue leyendo