[Documental] Munis – La voz de la memoria

indice[Documental] Munis- la voz de la memoria (english subtitles)

Radikal Films presenta «Munis – La Voz de la Memoria,» un documental sobre la figura de Manuel Fernández-Grandizo Martinez, conocido bajo el seudónimo de «G. Munis».

Un documental de obra colectiva que ha sido posible gracias a la participación de Eulogio Fernández, Luis Blanco, Agustín Guillamón, Gerard Caseras, Octavio Mondelo, Marcelo López, Pierre Degret, Neus Izquierdo y Teresa Izquierdo.

Munis es uno de los últimos revolucionarios «clásicos». Sin embargo, es un gran desconocido, olvidado por la historia del pensamiento político y relegado a un cierto ostracismo por los academicistas de la historia contemporánea.

Por este motivo, un grupo de compañeros que compartieron vida y experiencia con Manuel G. Munis, vuelven a encontrarse para descubrir que viejas rupturas pueden ser paliadas en virtud de una reconciliación. Con ellos no solo retomamos el pensamiento que Munis y sus compañeros llevaron a cabo sino algo mucho más propio de un documental de esta índole, revelar que la biografía de los ausentes son exploraciones de quienes la cuentan.

Link: MUNIS-LA VOZ DE LA MEMORIA

Militarismo en tiempos de SYRIZA

batallon-descalzo-544x772El siguiente libelo es una traducción en castellano, realizada por la Editorial Segadores de un texto titulado “Militarismo en tiempos de SYRIZA”, analizando las ligeras variaciones realizadas sobre el ejército por parte de la nueva socialdemocracia parlamentaria, reformista y recuperadora del Estado, demostrando con ello que la simbiosis entre el Estado y lo militar no sólo ha permanecido intacta sino que de hecho se ha reforzado. Una circunstancia que quizá aquí, en el Estado español, deberíamos mantener presente, pues no olvidemos hechos como por ejemplo que el partido Podemos (al que más podría asemejarse SYRIZA en cuanto a su rol en el tablero de juego de la política parlamentaria) mantiene en sus listas a un ex-Jefe del Estado Mayor de Defensa (JEMAD), responsable de varias operaciones de la OTAN, o como por ejemplo el no menos alarmante (aunque igualmente previsible) cambio de opinión de Podemos al respecto de un referéndum sobre la permanencia o salida de España de la OTAN, decidiendo que no haya tal referendo, ofreciéndose en su lugar a someter a la organización a meras reformas.
Frente a las reformas y refuerzo que la socialdemocracia pretende llevar a cabo sobre las fuerzas armadas del Estado y del Capital, intentando volverlas “más democráticas”, “más civilizadas”, la lucha contra el militarismo, contra los valores de la democracia y contra todos los Estados es una sola. [La rebelión de las palabras]

PDF: MILITARISMO EN TIEMPOS DE SYRIZA

Contribución al debate sobre la autonomía

gijon80s

(Extraído de: Biblioteca Subversiva Antochas)

«Autonomía es autoorganización proletaria, independencia de clase y ruptura con todo organismo capitalista o al servicio de la burguesía».

En nuestra definición de autonomía no partimos de la «autonomía individual» (concepto que se remonta a Kant y está en la base de la ideología burguesa). La historia es la historia de la lucha de clases. Nuestra definición de la autonomía de clase no pretende tampoco hacer una defensa de una supuesta «ideología autónoma». Tampoco sustituiremos un viejo obrerismo por uno nuevo y autónomo.

Entendemos la autonomía como un espacio de lucha en el que proletarias y proletarios con ideología (comunistas, anarquistas, socialistas…) o sin ella (y contra ella), damos vida a organismos de lucha inmediata, dejando a un lado nuestras diferencias «ideológicas», para afrontar la práctica de la lucha de clase unidos, con métodos, medios y contenidos de clase. Sigue leyendo

París, 13 de Noviembre del 2015; Bruselas, 22 de Marzo del 2016 – Sólo son como un día ordinario en Siria, Yemen o Afganistán.

0012381236(Extraído de: Grupo Comunista Tridni Valka)

PDF: Guerra de Clases, 2016.

“La amenaza terrorista” y la militarización de la sociedad contra la reemergencia de la lucha de clases.

Francia y Bélgica: Un pequeño (gran) ejemplo.

No contentos con haber servido como retaguardia de lo que la prensa internacional llama “una amenaza terrorista”, casualmente los comandos que trajeron la muerte a París aquel viernes 13 de noviembre del año 2015, donde 130 ciudadanos «saciados» y «satisfechos» con sus pequeñas vidas ordinarias de esclavos [sumisos y obedientes] al servicio del capital, han participado involuntariamente en un gran “paseo” yihadista…

No contentos con haber militarizado el conjunto de la sociedad como resultado de este acto de guerra contra el Estado nacional francés, cuyos ejércitos de asesinos y mercenarios participaron (y participan) en las brigadas de la muerte y de destrucción en todo el planeta (Siria, Irak, Afganistan, Libia, Malí, África Central, etc.) en el nombre de la libertad, la democracia, la justicia y los derechos humanos y civiles (derechos burgueses); de hecho, para ser más exactos y precisos, dicha participación gira en torno a los inmediatos e históricos intereses del lucro capitalista y la dictadura del valor…

No contentos con haber impuesto a los proletarios, como en todo “idiota útil” en Francia, en Navarra y en otras partes (en otras palabras, en los “reproductores de la paz social”), los ciudadanos aglutinados tras la defensa de “nuestros valores” o la “vida comunitaria” (lo que en realidad significa la cohabitación «armoniosa» entre los propietarios de los medios de producción por un lado, y los desposeídos y miserables de la tierra por el otro)… Sigue leyendo

Anábasis Radio QK #105: Acción directa en Uruguay, 1968-1973 (I)

liber-arce-martir-funeral-200x300En la presente edición, radiamos la primera parte de la entrevista que realizamos al compañero Rodrigo Vescovi, autor del libro Anarquismo y acción directa. Uruguay, 1968-1973 (Descontrol, Barcelona, 2015), en la que nos habla de los orígenes del estudio, la perspectiva adoptada en el mismo, la contextualización del período y el auge de la conflictividad, la nueva militancia radical que aparece en escena y su relación con la izquierda tradicional uruguaya, el Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros, otras corrientes más radicales y los grupos anarquistas…

Link: Anábasis Radio QK…

Anábasis Radio QK #104: La lucha contra el TAV en Val Di Susa

valsusa-300x199En la entrega de hoy, Favio y Francesco, dos compañeros implicados en la lucha contra el Tren de Alta Velocidad en Italia y que participan en Radio Cane (Milán), nos acercan a este combate contra la imposición del proyecto de alta velocidad en Val di Susa, probablemente uno de los conflictos más potentes en Europa en los últimos tiempos, mostrándonos el contexto histórico, geográfico y socioeconómico del Valle y exponiendo los avatares del conflicto desde sus antecedentes en los años ochenta con la construcción de la autovía, las protestas en los años 90 en torno al proyecto y los trabajos preliminares de la vía férrea, y el hito que marcó en 1998 la detención y encarcelamiento de tres compañeros anarquistas y el suicidio de dos de ellos, Edoardo Massari “Baleno” y Maria Soledad Rosas “Sole”. La proyección definitiva del trazado tras 2001 y los momentos estelares de la protesta: el Campamento de Venaus en 2005 y la República Libre de la Madalena en 2011. La intensificación de la lucha en el invierno de 2012 y la primavera de 2013 y también la intensificación de la represión, con la entrada en escena del mantra antiterrorista. En fin, nos hablan de la importancia del movimiento anti TAV como foco de conflictividad para el resto de Italia y de algunos de los debates que allí han tenido lugar.

Link: Anábasis Radio QK…

Anábasis en Radio QK #103: Mary Low y Zeki en el recuerdo

mary-low-con-pistola-y-olga-loeillet-en-barcelona-1936-204x300En esta nueva entrega recordamos a Mary Low (1912-2007), poeta surrealista, trotskista y revolucionaria, autora del Cuaderno rojo de Barcelona. Agosto-diciembre 1936 (Alikornio, Barcelona, 2001) de la mano del compañero Agustín Guillamón, responsable de la publicación Balance. Cuadernos de Historia del Movimiento Obrero y de la Guerra de España y autor de diversos libros sobre las mismas temáticas. Agustín conoció a Mary y fue el autor de la introducción al “cuaderno rojo”, reeditada ahora en el libro Biografías del 36 (Descontrol, Barcelona, 2016).

En la segunda parte del programa, hacemos lo propio con nuestro compañero Zeki, fallecido recientemente, y leemos el obituario de sus compañeros de la Biblioteca Subversiva Crimental. Zeki participó…

Link: Anábasis Radio QK…

Motín en el CIE de Madrid: el proletariado inmigrante marca el camino

contraelcieAunque no compartimos algunas posiciones programáticas del PCI, decidimos colgar estos dos textos porque hacen un puntual posicionamiento de clase frente a la problemática de la represión racista que los proletarios inmigrantes padecen, y a su vez, sobre la lucha que estos llevan a cabo.

En las costas del mar mediterráneo a diario se presencia la muerte de muchos que no logran sobrevivir al hacinamiento de las pateras (botes) en una larga y difícil travesía. Y por si fuera poco, la supervivencia al viaje no garantiza ni por poco el salir de la miseria. Tal situación evoca a los tiempos del tráfico de esclavos en las colonias (amordazados, encadenados y marcados con hierros candentes, era el destino de quienes desde el continente africano eran trasladados en barcos o trenes bajo condiciones ruines y deplorables).

Hoy en día, el capital se sigue nutriendo de modernos métodos de esclavitud que regulan la mano de obra sobrante, confinándola en prisiones que pretenden fungir como escarmiento previo a la deportación. Por ello, la solidaridad entre explotados hoy más que nunca se hace indispensable, y un paso para lograrlo es volar por los aires a todas las campañas nacionalistas y antiterroristas que la burguesía fragua en contubernio a nivel mundial, para mantenernos divididos y aislados. [Materiales] Sigue leyendo

[Documental] Ni viejos, ni traidores

ni-viejos-ni-traidores

Descargar Video

[Documental] Ni viejos, ni traidores (P. Carles, G. Minangoys, 2005)

«Ni viejos, ni traidores» narra sobre los militantes de Action Directe. Nos muestra su trayectoria política y sus orígenes en Barcelona, el paso por el MIL, GARI y grupos autónomos y la lucha de los años setenta.

Más de 200 años de desilusiones no son suficientes

perraka Colgamos a continuación un conjunto de textos aparecidos en el boletín Su Capital (N° 20, 21 y 22), publicado desde el vertedero asturiano. Del cual remarcamos las posiciones revolucionarias, ya que hoy en día continúa siendo una gran tarea a contracorriente la crítica y el combate a todo el flujo de oportunismo, revisionismo y democretinismo reformista-pusilánime al que asistimos. En este sentido saltan a la vista algunos de los casos más conocidos para ejemplificar la podredumbre referida: Grecia con Siryza, España con Podemos, Venezuela con Maduro y en México el EZLN-CNI con su tentativa de incorporarse de lleno al entrismo parlamentarista. El combate contra la socialdemocracia es sin duda una tarea invariante; e ignorarla solo nos conducirá a las trampas de siempre: la derrota, traducida en normalidad ciudadana (explotación brutal en beneficio del Valor). Sirva de paso el compilar algunas capturas de las mejores perlas que la burguesía (aún la más mojigata), podrá encontrar en una de sus estructuras que le ha desempeñado un gran servicio a su favor. [Materiales]  Sigue leyendo

Panfleto: NOS ESTÁN MATANDO

nosestanmatando

 (Extraído de: La Oveja Negra)

Nos están matando. En nuestras casas, en el trabajo, en las escuelas, en las comisarías, en la calle. Nos matan a los golpes, linchados, violadas, empaladas, desangradas, torturadas, envenenados, empastillados, encerradas, enfermos, depresivos. Nos matan porque es fácil, porque se puede, por portación de cara, por mujeres, por pobres, por putas, por salir a la calle, por querer tener sexo, por negarnos. Nos matan porque sobramos, en un mundo donde la ganancia es más importante que la vida, donde sometidos aprendimos a vendernos como mercancías y a ser tratados y a tratar a los demás como objetos, como medios para alcanzar un fin, como si fuésemos cifras cuantificables, como lo es todo en este sistema de muerte. Nos matan porque nuestra humanidad y vitalidad son opuestas a esta vida de miseria y porque son el germen de su destrucción.

El asesinato brutal, misógino y antihumano de Lucía en Mar del Plata es una chispa que desata la rabia, la frustración, el asco, el odio y la necesidad de terminar con esta masacre despiadada. «Paro cardíaco por empalamiento anal» realizado por hombres normales —y no monstruos—, hijos sanos del Capital, que tuvieron la frialdad de lavar el cuerpo y llevarlo a un hospital. Se responde con… indignación y con una rabia masiva, aun en un necesario clima de catarsis, luego de siglos de invisibilización que sale de casa a la calle, de la conversación al grito, del aislamiento a juntarse masivamente en marchas autoconvocadas.

Sigue leyendo

Fernando Bárcenas: No necesitamos amnistías porque no queremos ni necesitamos leyes que rijan nuestras vidas.

marcha2(Extraído de: antagonismorp.wordpress.com)

«La ley es un artefacto que castra las aptitudes humanas; que piensa, dirige y crea nuestras vidas por nosotros y tal concepción implica la mutilación de la parte más única y auténtica de nosotros.

Por eso, quien decide tomar su vida en sus manos al margen de la máquina podrida es mirado como “raro”, “antisocial”, “criminal”, etc.

No podemos pensar soluciones dentro de los “marcos democráticos”, que con sus políticas de exterminio amedrentan a sus habitantes con despojos, violencia y muerte.

He escuchado rumores sobre una amnistía promovida por algunos partidos políticos e instituciones políticas y creo que es necesario puntualizar aquí mi postura de rechazo a toda forma de instrumentalización de las energías del pueblo para mantener el orden. Algunos piensan que una amnistía podría sanar los intereses del pueblo, hechos añicos ante la imposición de la riqueza a costa de la esclavitud económica; nosotros no queremos “salir” de una cárcel para entrar a otra. Queremos ser libres realmente, fuera de sus realidades virtuales, y si eso implica destruir su sociedad lo haremos pensando que algo nuevo debe nacer para hundir por siempre esta civilización podrida que nos obliga a ser autómatas y engranes de la maquinaria…

No importan las “luchas políticas” si no el conflicto permanente que existe en todas partes; pueden aprisionarnos pero no detendrán la revuelta. Sigue leyendo

UN TORNILLO CAYÓ AL SUELO

tapa-xu-lizhi

(Extraído de: Mariposas del Caos.Blogspot.com)

«Xu Lizhi (许 立志) se privó de la vida el 30 de septiembre de 2014, a la edad de 24 años, en Shenzhen, China. Trabajaba junto a otros 800.000 empleados en Foxconn, el mayor proveedor y fabricante de Apple, Dell, HP, Motorola, Nintendo, Sony y Nokia. Cada una de sus palabras exponen la miseria de un mundo donde la ganancia tiene infinita prioridad sobre la vida humana. La empresa a colocado rejas en las ventanas.

Las poesías de Xu Lizhi denuncian la no-vida al pie de la máquina, de la línea de montaje, pero también la existencia del proletariado mundial sea que trabaje en una fábrica, oficina, la calle o busque a quien venderle su fuerza de trabajo. Y no solo en China sino en cualquier rincón del planeta.

Depresión, ansiedad, disfunción sexual, somnolencia, insomnio, ira, tristeza, suicidio… esa es la realidad de nuestro día a día.»

PDF: Un tornillo cayó al suelo

ZEKI IN AETERNUM

Retrato del compañero Zeki.

Retrato del compañero Zeki.

(Extraído de bscrimental.org)

«Oh, caballeros, la vida es corta…
Si vivimos, vivimos para marchar sobre la cabeza de los reyes.»
Enrique IV (Shakespeare)

El 4 de septiembre del 2016, el corazón de nuestro compañero Zeki dejaba de latir. Su cuerpo sucumbía ante una enfermedad contra la que luchaba desde hacía tiempo y que finalmente apagó su gran fortaleza y energía. Ni queremos ni podemos dejar pasar su muerte sin decir algunas cosas. Pero que no se nos entienda mal. El que espere leer aquí la inagotable enumeración de elogios que se escribe tras la defunción de un ser querido, o busque una fuente para avivar el sentimiento de nostalgia, se equivoca. Nuestro compañero mismo no nos lo permitiría. Y nosotros tampoco. Sí conocimos a Zeki, sí consolidamos fuertes y sanos lazos humanos con él, sí compartimos todo tipo de momentos y sentimientos, sí hasta el último momento, hasta que ya sus fuerzas se encontraban terriblemente debilitadas, nuestro compañero nos eligió para tenernos a su lado, ello se debió sobre todo a lo que nos unía: la lucha por la vida, la lucha por abolir la sociedad de clases, la revolución social… Sigue leyendo

E.U. : Solidaridad con los/as rebeldes de las cárceles. Por un mundo sin prisiones ni policía

ps1

(Extraído de alasbarricadas.org)

En Estados Unidos, la huelga contra la explotación laboral de los presos no ha hecho más que comenzar; para darla a conocer se ha puesto recientemente en internet este folleto para leer y difundir, y aquí se traduce su texto para Alasbarricadas.

“La lucha contra las cárceles necesita tomar muchas formas. Ha de ser lenta y concienzuda, pero también rápida e impredecible. El apoyo a los camaradas encarcelados requiere dedicación, paciencia y tiempo para crear relaciones reales. Nuestros camaradas presos perseveran en la lucha, y nosotros continuamos apoyándolos y siendo sus cómplices de todas las maneras a nuestro alcance. Pero también buscamos atacar implacablemente la infraestructura y la lógica de las prisiones, para volvernos cómplices de la lucha dentro de la prisión y de la lucha contra la prisión.

El 9 de septiembre, aniversario de la rebelión en la prisión de Attica, presos a lo largo de todos los Estados Unidos llevaron a cabo acciones para dejar inoperantes las cárceles en todo el país. En su llamada a la acción se puede leer: “La esclavitud vive y goza de buena salud en el sistema carcelario, pero cuando el año terminé esto ya no será así nunca más. Estamos llamando a poner punto final a la esclavitud en América. Dirigimos la palabra a los propios esclavos. No hacemos peticiones o solicitudes a quienes nos mantienen en cautividad, nos pedimos actuar a nosotros mismos. Al que está preso en cualquier estado o en cualquier institución federal de nuestras fronteras, te llamamos a dejar de ser un esclavo, a dejar que se pudran los frutos de la plantación, a ir a la huelga y dejar de reproducir las instituciones en las que estás encerrado. – Esta es una llamada de escala nacional a que los presos no trabajen en sus talleres para poner fin a la esclavitud en las cárceles, empezando el 9 de septiembre de 2016. Estas instalaciones no pueden funcionar sin nosotros”. Sigue leyendo

[19 al 23 de Sep.] JORNADA DE SOLIDARIDAD POR LA LIBERTAD de Luis Fernando Sotelo

Free_Luis

JORNADA DE SOLIDARIDAD del 19 al 23 de Septiembre POR LA LIBERTAD de Luis Fernando Sotelo Zambrano.

En los últimos años el Estado Mexicano en sus tres niveles de gobierno, ha vuelto a implantar la vieja política de la guerra sucia, por lo que la prisión política, la desaparición forzada y los asesinatos han sido una constante en la última década, año con año recrudeciéndose esto, y dirigiendo la mira hacia los jóvenes, pues si los jóvenes son el futuro el Estado no va a permitir que sean estos quienes generen una esperanza de cambio, por lo que un joven que piensa, que es crítico, que no se deja y que lucha es un objetivo claro del estado a eliminar. Acá en la Ciudad de México desde hace años la política criminal del Gobierno de la Ciudad ha sido la de atacar a todo aquél que alce la voz, que se organice y resista sus politicas de despojo y muerte.

En este contexto nuestro compañero LUIS FERNANDO SOTELO ZAMBRANO es detenido el 5 de noviembre del 2014 dentro de la Tercera Jornada Global por Ayotzinapa. Acusado del incendio de un metrobus y su estación. Esta detención como muchas otras está llena de irregularidades legales, con violaciones graves y flagrantes a los derechos humanos, sin pruebas y aun así nuestro compañero lleva más de una año y medio secuestrado por el estado dentro del reclusorio sur en la CDMX. Sigue leyendo